La viceministra de Gobierno, María Luisa Romero, inauguró el curso de inducción y actualización para directores de centros penales y jefes de departamento del Sistema Penitenciario, cuyo propósito es que los funcionarios que se han incorporado en esta administración, así como aquellos que tienen años en el sistema puedan tramitar, administrar, supervisar y dirigir la gestión penitenciaria con mayor facilidad.
Romero, dijo que para el Sistema Penitenciario y la reforma que se quiere hacer, los más importantes son los funcionarios, por ser agentes de cambio.
La viceministra, reiteró los tres pilares fundamentales que se ha planteado esta administración para regir el sistema, que son el respeto a los derechos humanos, la seguridad y la rehabilitación de las personas privadas de libertad.
Sharon Díaz, subdirectora del Sistema Penitenciario dijo que con este taller se busca mantener actualizado a los directores en materia penitenciaria para llevar a cabo el plan estratégico de acción y trabajo, que realizará el Gobierno del Presidente Juan Carlos Varela Rodríguez, en los próximos 5 años.
Estas capacitaciones se realizan cada tres meses con el financiamiento de Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Gisell Castillo, directora de la Academia de Formación Penitenciaria, explicó que durante los 7 días que dura el curso se abordarán temas administrativos, sobre la Ley 55 que reorganiza el Sistema Penitenciario, el sistema progresivo técnico para el tratamiento de las personas privadas de libertad, entre otros.
El curso abarca actividades académicas, cursos virtuales, una visita a la Academia, donde se abordaran temas de salud penitenciaria y se les dará una formación en primeros auxilios y urgencias médicas, por último tendrán una práctica de campo en los centros penitenciarios Renacer y Tinajitas.
Castillo, indicó que al final del curso se realizará una evaluación a los directores, la cual les permitirá obtener una certificación por parte de la Academia de Formación Penitenciaria y UNODC, como funcionarios capacitados para ejercer la función de directores de centros penitenciarios.
Durante su intervención, María Noel Rodríguez coordinadora del proyecto de reforma penitenciaria de la UNODC, puso en contexto la realidad de las cárceles latinoamericanas a través del tema “Desafíos de los sistemas penitenciarios en Latinoamérica” donde enfatizó que el hacinamiento y la alta tasa de encarcelación son los factores que han llevado a una crisis a las cárceles de la región.
Rodríguez, dijo que es necesaria una reforma penitenciaria de forma integral, donde participen todos los órganos del Estado.