Con el objetivo de transmitir al personal de salud involucrado en la atención de las personas privadas de libertad los conocimientos y experiencias que el Comité Internacional de la Cruz Roja ha tenido con profesionales de la salud, se llevó a cabo este martes la inauguración del primer seminario-taller sobre “Salud Pública en Centros Penitenciarios”, organizado por el Ministerio de Gobierno, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR, el Proyecto SECOPA implementado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y con el apoyo financiero de la Unión Europea.

Correspondió a la viceministra de Gobierno, María Luisa Romero, inaugurar este taller, destacando que como Estado estamos obligados a garantizar que las personas privadas de libertad reciban la atención que requieren cuando su salud se vea afectada.

La viceministra Romero enfatizó que para que una persona privada de libertad pueda mantener un nivel adecuado de salud es necesaria que sus condiciones de vida sean adecuadas.

Resaltó la Viceministra que es una prioridad para esta administración mejorar y reorganizar el Sistema Penitenciario atendiendo con carácter de urgencia los problemas más significativos, tomando como base los tres elementos básicos: la seguridad, los derechos humanos de las personas privadas de libertad así como los que laboran en los centros y la resocialización.

Romero reiteró que uno de los derechos humanos básicos es la salud, esto implica implementar medidas a corto, mediano y largo plazo, a lo que estamos comprometidos a salvaguardar. Dijo: “no se puede resocializar a alguien que no está sano”.

En representación de UNODC, participó María Noel Rodríguez y por el CICR, Nicolás Bonvin, quienes reiteraron su apoyo para este tipo de actividades. 

Este seminario-taller durará hasta mañana y contempla temas como: visión de salud pública, seguridad alimentaria y nutrición, agua, saneamiento básico, higiene y hábitat, salud mental y privados de libertad, enfermedades transmisibles, salud sexual y prevención de VIH e ITS. Además es dirigido a personal del Sistema Penitenciario y del Ministerio de Salud que laboran en los centros penitenciarios, primordialmente personal médico, directivo y de seguridad. 

Cabe mencionar que el CICR realizó una evaluación y un análisis de uno de los centros más poblados del país, lo que dio como resultado la necesidad de mejorar la salud en los centros penitenciarios así como sensibilizar y dar a conocer una visión de salud pública a las autoridades.