El Lic. Ángel Calderón de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) inauguró el VI Taller de Buenas Prácticas para los Centros Penitenciarios y mencionó que se han obtenido resultados significativos durante el año 2012 en cuanto a capacitaciones que realiza la Academia de Formación Penitenciaria para mejorar la gestión penitenciaria en nuestro país. También agradeció a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) por la organización y la cooperación técnica y financiera que permanentemente se desarrolla en el marco del proyecto: Apoyando la Reforma Penitenciaria en Panamá.

El VI Taller de Buenas Prácticas está dirigido a los directivos para que pongan en práctica los procedimientos administrativos y operativos para la gestión de los Centros Penitenciarios, este taller mantiene una metodología de aprendizaje interactivo entre los directores de los centros penitenciarios, los jefes de departamentos, personal de apoyo de la Policía Nacional, expositores nacionales y colaboradores externos que nos desarrollan temas para optimizar la labor de cada uno y lograr mejoras en el desempeño de sus funciones que repercuten en beneficio de las personas privadas de libertad.

Entre las actividades del primer día el Lic. Guillermo Peña de la Academia Regional Anticorrupción (ARAC) presentó el enfoque integral en la formación sobre la prevención y lucha contra la Corrupción, posteriormente la Lic. Sharon Díaz del Departamento de Tratamiento y Rehabilitación de la DGSP mencionó los avances de las reuniones de la mesa interinstitucional en beneficio de las mujeres privadas de libertad, continuó la Dra. Karen Holder con los avances en la Planificación de Acciones de la Nueva Joya, posteriormente la Lic. Guadalupe Espinosa Mendoza del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) nos instruyó sobre los aspectos importantes para elaborar un Plan Operativo Anual (POA), entre otros temas sumamente importantes.