Panamá, 16 de febrero de 2018. – Veinte funcionarios de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), entre directores de centros penitenciarios, administradores y jefes de seguridad, recibieron sus certificados por culminar satisfactoriamente el Diplomado: «Proceso Penal Acusatorio», capacitación organizada por la Academia de Formación Penitenciaria (AFP) y auspiciado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
El diplomado de 210 horas, fue certificado por la Universidad de Panamá (UP), Facultad de Administración Pública y se efectuó del 1 de julio al 7 de octubre del año pasado, donde se impartieron seis módulos: Garantías, Principios y Reglas; Jurisdicción y Competencia; Sujetos Procesales, Procedimiento Alterno de Solución de Conflictos Penal (Conciliación y Mediación); Protección a las Víctimas, Testigos y Colaboradores; Fases del Proceso Penal Acusatorio (Sistema de Audiencias) y Recursos.
Armando Medina, Director General del Sistema Penitenciario, agradeció a la UNODC por todo el apoyo brindado en capacitaciones, impulso que tiene como propósito, actualizar a los funcionarios en el Sistema Penal Acusatorio (SPA), que conozcan las normas y procedimientos actuales, así como los límites que indica la norma en este sistema garantista y de respeto a los derechos humanos.
De igual forma, Giselle Castillo, Coordinadora de la Unidad de Carrera Penitenciaria manifestó que el MinGob está enfocado en la profesionalización y fortalecimiento del personal penitenciario, en colaboración con organismos internacionales como la UNODC que brinda el financiamiento para que se adquieran nuevos conocimientos, principalmente en el SPA, que busca la resocialización de la personas privadas de libertad y minimizar la reinserción delictiva.
Por su parte, María Noel Rodríguez, Coordinadora del Programa de Prisiones de la UNODC, indicó que el diplomado, el cual es clave en la gestión diaria en los centros penitenciarios, forma parte del programa PANZ59 para consolidar la Reforma Penitenciaria, ejecutado por el organismo con el apoyo financiero de la Embajada de Estados Unidos en Panamá.
Ramiro Peralta, director del Centro Penitenciario Nueva Esperanza de Colón, calificó la capacitación de necesaria, que será beneficiosa para dominar el sistema de justicia moderno y sacar de la mente el inquisitivo, hablar el mismo idioma que el Órgano Judicial, conocimiento que debe replicarse en los centros penitenciarios.
Ubicación:
Edificio Condado Business Center
Vía Ricardo J. Alfaro
Entrada de Condado del Rey