La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) inicia el proceso para contratar un (1) Consultor/a Experto/a en Sistema Penal Acusatorio (SPA) que evalúe el impacto de la entrada en vigencia del sistema penal acusatorio en el Sistema Penitenciario de Panamá e identifique las necesidades de adecuación. Esta contratación se lleva a cabo en el marco del proyecto PANZ59 “Consolidando los Avances de la Reforma Penitenciaria en Panamá”, implementado por UNODC y financiado por la Embajada de los Estados Unidos en Panamá.
Los aspirantes deben poseer:
- Título universitario en Derecho, con idoneidad profesional para el ejercicio de la profesión de Abogado en la República de Panamá.
- Estudios en Derecho Procesal Penal y Sistema Penal Acusatorio.
- Contar con una experiencia de tres (3) años como abogado litigante en el Sistema Penal Acusatorio.
- Experiencia en Docencia Superior es deseable y será considerado una ventaja.
- Buen dominio de programas informáticos de oficina (Windows, Word, Excel, PowerPoint.
- Excelente dominio del idioma español, oral y escrito con un valor de
Entre las responsabilidades del consultor están determinar las necesidades en materia de capacitación al personal penitenciario en esta materia, distinguiendo en función de los diferentes roles (por ejemplo, Directores y Sub Directores de Centros Penales, Personal de Juntas Técnicas, Personal de Seguridad e Inspectoría).
A partir de este diagnóstico, el consultor deberá elaborar una malla curricular especializada que contenga los módulos esenciales, el desarrollo de sus contenidos y un plan de capacitación para ser utilizados para capacitar al personal penitenciario considerando los diferentes roles mencionados.
Asimismo, el consultor deberá preparar una malla curricular continua para ser utilizada en la Academia de Formación Penitenciaria con los aspirantes a agentes penitenciarios y evaluar las ventajas y falencias del curso virtual existente sobre el sistema penal acusatorio dirigido al personal penitenciario a fin de ser utilizado en futuras capacitaciones.
Además, deberá mantener reuniones y realizar encuestas a los autoridades relevantes incluyendo Jueces de Garantías, Jueces de Cumplimiento, Defensores Públicos, Directores de Oficinas Judiciales y Directores y funcionarios de los centros penales a fin de comprender los desafíos, problemas y carencias del sistema penitenciario en lo relativo al SPA.
El consultor deberá desarrollar su labor en consonancia con las Oficinas de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) del Órgano Judicial y el Ministerio Público.
También deberá efectuar recomendaciones a fin de garantizar que el Sistema de Información Penitenciaria (SIP) y la Plataforma Interinstitucional del Sistema Penal Acusatorio sean compatibles, con el objetivo de contar con información veraz, confiable y actualizada, previa la entrada del SPA en el Primer Circuito Judicial.
Igualmente deberá identificar las necesidades en materia de adecuación de infraestructuras (locutorios, salas de atención, espacios para Juntas Técnicas), personal y equipamiento que se requieren en la totalidad de los centros penitenciarios de las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí, Veraguas, Coclé, Herrera y Los Santos, en donde funciona el SPA.
El producto final de la consultoría será un informe final que efectúe un análisis integral del impacto del sistema penal acusatorio en el sistema penitenciario panameño, evaluando en qué varía en el Sistema Penitenciario con la entrada en vigencia del SPA y cómo se debe responder en consecuencia.
Las propuestas deberá remitirse en idioma español, haciendo referencia en el asunto del correo al proceso No. 5512 UNODC 2016 IC Consultor Experto en Sistema Penal Acusatorio, al correo electrónico adquisiciones.rclac@undp.org a más tardar a las 23:59 (GMT -5) hora de la República de Panamá del 6 de abril de 2016. No se recibirán las propuestas que se presenten posteriormente a la fecha y hora indicada.