La Dirección General del Sistema Penitenciario informa que se está en un proceso de evaluación del resultado de los primeros traslados de privados de libertad, realizados desde junio, al centro penitenciario La Nueva Joya, con el objetivo de corregir fallas que se han presentado, obtener mayores recursos y sobre todo que le permita a los privados de libertad adaptarse con inmediatez a los programas de resocialización.

Para garantizar la seguridad interna de más de 5 mil privados de libertad se necesitan alrededor de mil 100 custodios, además de agentes de la Policía Nacional que puedan brindar la seguridad perimetral de la Nueva Joya, por lo que el Sistema Penitenciario necesitaría unos 800 agentes penitenciarios más para la seguridad en ese centro penal.

El Sistema Penitenciario hizo un primer plan de población y fueron mudados más de 300 privados de libertad a la Nueva Joya que, sumados a los que habían sido trasladados del centro de Nueva Esperanza, dan un total de 619. Hemos detectado problemas de logística con los custodios y policías, debido a que no son suficientes para sacar a los privados que trabajan y estudian.

Por otro lado están los informes de seguridad basados en las cámaras de seguridad, que indican que privados de libertad estaban destruyendo la estructura nueva.

Poblar la Nueva Joya con 5 mil privados de libertad es como mudar un pueblo, según declaró el Ministro de Gobierno Milton Henríquez, a los medios de comunicación y son 5 mil personas de peligrosidad que pueden tratar de escaparse o causar algún un daño, “así que no están fácil como mudar un pueblo”.

El centro penitenciario La Nueva Joya inició una semana después del primer traslado 14 cursos previamente coordinado con el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano, tales como contabilidad, inglés, desarrollo humano, emprendurismo y primeros auxilios, en donde participan 297 privados de libertad.

De igual forma durante la segunda semana inició el proyecto de reciclaje “Eco-solido”, en donde participan en estos momentos unos 45 personas privadas de libertad.

Adicional a estos programas, se conformaron 3 Juntas Técnicas que nos permitirá acelerar los procesos y trámites a que tiene derechos los privados de libertad y que se encontraban estancados en La Joya y Joyita, debido a la alta población existente en ambos penales.

Es importante destacar que los privados de libertad que fueron trasladados a la Nueva Joya realizaban trabajos intramuros y no extramuros, es decir dentro de los penales.

El Sistema penitenciario garantiza que inmediatamente se hagan los cambios y ajustes necesarios el proceso de ocupación de la Nueva Joya va a continuar para cumplir con el plan de reducción del hacinamiento, enmarcado en el respeto a la dignidad humana del privado de libertad, y que a su vez permita desarrollar verdaderos planes de resocialización para una reinserción socio-laboral.