La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), que tiene bajo su coordinación desde el año 2010, el Proyecto PANXII “Apoyando al Reforma Penitenciaria en Panamá”, realizó un Taller de presentación y valoración de los resultados de la evaluación externa que se realizó a éste proyecto, en conjunto con La Licda. Sharon Díaz-enlace del Proyecto y Jefa de Tratamiento y Rehabilitación, la Licda. Gisell Castillo-Directora de la Academia de Formación Penitenciaria, la Licda. Yovana García-Jefa de Planificación y Proyectos y la Licda. Tamara Martínez-Coordinadora del Programa de Mujeres privadas de libertad, quienes tienen bajo su responsabilidad áreas específicas de ejecución.

El informe de evaluación externa, realizada por el consultor chileno Fernando Martínez Mercado, evidencia los logros alcanzados en tres años y medio de ejecución del Proyecto, el cual se propuso como objetivo general “apoyar a la República de Panamá para el desarrollo e inicio de la estrategia de implementación de una reforma Penitenciaria”, destacándose en su primera fase: apoyar el desarrollo de un Plan estratégico para la Reforma Penitenciaria en Panamá, diseñar e implementar una estrategia para hacer frente a la sobrepoblación carcelaria, construir liderazgo y capacidad en el personal de las prisiones principalmente, entre otras. Mientras que en su segunda fase se concentra en el fortalecimiento de la Academia de la Academia de Formación Penitenciaria, mejorar las condiciones de vida de las mujeres privadas de libertad y el fortalecimiento de los programas educacionales y laborales de las personas privadas de libertad.

Entre los resultados, que se destacan en el informe, que favorecen no solamente la gestión a través del Proyecto de reforma, sino también los avances en materia penitenciaria, que se evidencian de la siguiente forma: la capacitación de 2,349 funcionarios(as), entre personal directivo, administrativo, profesional, técnico y agentes penitenciarios, realizados por la Academia de Formación Penitenciaria, Tutorías y capacitación a 248 funcionarios del Sistema Penitenciario panameño, a través del Grant Agreement con ILANUD y la participación de 3,648 privados de libertad en programas educativos, a octubre de 2013, lo que significa un incremento de 57% en comparación con cifras previas a la ejecución del Proyecto, en el caso de los hombres y 43% en el caso de las mujeres, para el mismo período.

En cuanto a la ejecución presupuestaria, se indica un alto nivel de eficacia, con 95% de implementación entre el 2010 y el 2011; 85% en el 2012 y 96% en el 2013, el cual fue ejecutado únicamente por el personal técnico de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).