Panamá 18 de julio de 2017. Con la capacitación de miembros de la Policía Nacional, la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), junto a la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT), culminó un ciclo de cinco talleres sobre el “Protocolo Facultativo de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura” (OPCAT).
Con estas capacitaciones se busca prevenir casos de torturas, tratos inhumanos y degradantes dentro de los centros penitenciarios del país. Además de dar cumplimiento de la Ley 6 del 22 de febrero de 2017, que crea el Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Los talleres estuvieron dirigidos a los abogados, directores de centros penitenciarios, jefes de seguridad interna de las cárceles, jefes de departamentos de la DGSP y los miembros de la Policía Nacional, quienes son los encargados de la seguridad interna de los penales.
Gian Francisco Sánchez, Jefe de Asesoría Legal de la DGSP, destacó que dentro del plan de capacitaciones del Sistema Penitenciario se contempla darle continuidad a estos talleres.
Las capacitaciones fueron dictadas por Audry Oliver Muralt, directora de la Oficina Regional de APT y su equipo de trabajo. Oliver destacó que esperan que todo lo transmitido pueda ser replicado entre el resto de los miembros de la Policía Nacional que trabajan en los centros de privación de libertad.
El OPCAT busca prevenir la tortura y otros malos tratos estableciendo un sistema en el cual se llevan a cabo visitas regulares a todos los lugares de detención dentro de la jurisdicción y control de los Estados partes y, con base en estas visitas, se presenten recomendaciones de expertos nacionales e internacionales dirigidas a las autoridades para mejorar las medidas de prevención nacionales.
El Protocolo fue adoptado el 18 de diciembre de 2002, en la Quincuagésima Séptima Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y entró a regir el 22 de junio de 2006. En Panamá fue ratificado en junio de 2011.
Publicado por: Katherine Palacio P./Fotos: Virgilio Beluche