Panamá, 28 de septiembre de 2020. Con el objetivo de promover la dignidad de las personas que están bajo la custodia del Estado, inició el diplomado “Prevención de la Tortura y otros malos tratos o penales crueles, inhumanos o degradantes”, el cual se realiza en coordinación con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), informó Cinthia Novoa, subdirectora General del Sistema Penitenciario.

El diplomado lo dicta la Universidad del Istmo de forma virtual, dirigido a 49 funcionarios del Sistema Penitenciario, la Academia de Formación Penitenciaria y el Ministerio de Gobierno. Adicional participan miembros de la Defensoría del Pueblo, Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura y la Policía Nacional.

La modalidad de la capacitación gira entorno a cinco temáticas: Mecanismo nacionales para la prevención de la tortura (fundamento legal, origen y mandato), visitas y monitoreo (identificación de factores de riesgo y recomendaciones), grupos prioritarios, análisis y estudio de casos en los centros penitenciarios.

La Subdirectora General sostuvo que “debemos entender que la tortura es una de las violaciones más crueles a los derechos humanos de la persona, pues es un ataque a la dignidad humana, dicho esto, el enfoque a la prevención es tener un programa de capacitación que concientice al recurso humano que tiene el Sistema Penitenciario.”

Patricia Pérez, oficial de programas Cluster Voz y Democracia del PNUD Panamá, indicó que esta capacitación forma parte de una serie de proceso de fortalecimiento en diversos temas, para de esta forma darle continuidad y constantemente actualizar los conocimientos a los funcionarios del Sistema Penitenciario, por tratarse de personal que está en el día a día en los centros penitenciarios.