Panamá, 22 de julio de 2025. – Hoy la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) llega a su aniversario 83, cumpliendo a cabalidad los principios de seguridad, rehabilitación de las personas privadas de libertad y defensa social, tal y como lo establece el artículo 28 de la Constitución Política de Panamá.
En celebración, se auspició una misa dirigida por el padre Vicente Amable Moreno, ceremonia religiosa en la que participó el director General, Jorge Torregroza, el subdirector General, Fabián Camargo, la secretaria General, Irasema de Castillo, además de jefes de departamentos y funcionarios.
Durante el sermón, el cura Vicente hizo énfasis en el trabajo en equipo, el diálogo entre compañeros, teniendo en cuenta que “hombres hacen hombres”, además de la responsabilidad que debemos hacer algo distinto, debido al trabajo duro en las cárceles.
La DGSP nació como institución el 22 de julio de 1942 con el Decreto N°467 y desde entonces, a la fecha la entidad ha sufrido diversos cambios. En el último año, bajo un ambicioso esquema de trabajo liderado por la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo y el director Torregroza, la transformación de la institución ha sido significativa, orientada a convertir los centros penitenciarios en centros de rehabilitación e industrias manufactureras.
En estos momentos se mantiene un robusto programa de resocialización, denominado «Plan Libertad», donde participan más de 500 personas privadas de libertad, interviniendo más de 250 escuelas dándole mantenimiento y limpieza, además de parques, centros deportivos, museos, esto de la mano con municipios, ministerios de Cultura y Educación.
Mientras que en estudio, un total de 2448 internos en primaria, secundaria y bachillerato en colaboración con el Ministerio de Educación (Meduca). Además, 178 en universidades. Asimismo, con el Inadeh y organizaciones sin fines de lucro, 2061 internos están forjando su futuro.
Se abrió la primera panadería en un centro penitenciario, en este caso en el Cefere. Las participantes fueron capacitadas por la chef internacional “Cuquita”, Hotel El Panamá e instructores del Inadeh.
Además, 3769 personas trabajan en diversas funciones, como mantenimiento, limpieza, cocina, talleres de costura, reciclaje y guarderías, todas ellas.
Adicional a esto, más de 4 mil libertades, gracias a evaluación masivas dentro del Plan de Descongestión Penitenciaria.
Seguimos Con Paso Firme, cambiando la mentalidad del personal técnico y de seguridad, así como de la población penitenciaria, para forjar una institución que cumpla con su labora de custodia y resocialización.