Panamá, 26 de septiembre de 2022. – En los centros penitenciarios del país se celebra en el mes de septiembre la semana del privado de libertad en honor a la Virgen de la Merced, patrona de los reclusos. Es por ello, que cada centro se organiza para presentar una variedad de actividades deportivas, culturales, educativas, recreativas y religiosas, para brindar a la población privada de libertad algo diferente que les permita compartir y divertirse sanamente.
Tal es el caso del centro penitenciario de Santiago que tuvo una semana cargada de actividades como el concurso de dibujo y pintura denominado “Centenario del natalicio del poeta Carlos Changmarin. También, realizaron concursos de karaoke, oratoria, trovadores de décimas, además de la Eucaristía y un acto cultural con el Grupo Liberarte.
En tanto que el centro femenino Los Algarrobos, provincia de Chiriquí, efectuó una eucaristía y reseña de la Virgen de La Merced. Además de actividades folclóricas y culturales como la participación de los estudiantes del curso de folclor del Meduca, con la conocida “Cumbia chorrerana”; coral poética, presentación de trabajos de informática por estudiantes del Meduca, alabanzas, baile “el revolcón”, conjunto folklórico invitado, coreografía del grupo de zumba y torneo de voleibol.
En Coclé, se desarrollaron actos culturales, misa, exposición de mural informativo-educativa por parte de los privados de libertad que participan de los programas de estudios a nivel superior; en Aguadulce se dieron juegos de antaño, partidos de fútbol, juegos de mesa culto religioso, brindis y premiación para los ganadores.
En tanto Llano Marín también efectuó eucaristía, convivio deportivo, encuentro de tamboritos, exposición de murales, cine foro con la película «Freedom Writers”.
El centro penitenciario de Las Tablas inició sus festividades con la eucaristía, seguido de presentaciones típicas, juegos de antaño, torneo de ping pong, dominó e india.
En el centro de detención Tinajita, también se llevó a cabo una emotiva eucaristía, cantada por el coro afro de la Pastoral Penitenciaria, procesión, confección de murales con temática de reciclaje y una tarde deportiva. La Pastoral Penitenciaria donó artículos de aseo para los privados que asistieron al evento religioso, así como un brindis.
El Renacer realizó partidos de fulbito, softball, torneo de domino, juegos de antaño y la actividad que gana cada día más adeptos la gran “comelona”, eucaristía, procesión y el esperado concurso de canto, denominado Renacer tiene talento que por primera vez se realiza en este centro con la participación de siete privados de libertad.
La Joya presentó actividades variadas, tales como tarde de talentos y sociodrama sobre pasajes de la biblia, cantos de alabanzas, juegos de antaño.
En La Joyita efectuaron labor social en la clínica del penal y en el pabellón 7 de extrema seguridad, entrega de útiles de aseo para los privados que se estaban atendiendo en la clínica, entrega de biblias y graduación de 150 privados que culminaron el curso que dictó el Inadeh sobre desarrollo humano.