Luego de declarar desierto la primera convocatoria mediante Acta No.2 de 2 de mayo de 2018, el Comité de Selección del Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura, en ejercicio de las atribuciones otorgadas por la Ley No. 6 de 22 de febrero de 2017, que crea el Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura;

COMUNICA

Que está abierta la convocatoria a todos los ciudadanos y ciudadanas a nivel nacional que tengan interés en postularse como candidatos/as a:

  1. Director/a Nacional del Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura o,
  2. Subdirector/a Nacional del Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura.

Los requisitos para ambos cargos, de acuerdo al artículo 30 de la Ley 6 de 22 de febrero de 2017, son los siguientes:

  1. Ser de nacionalidad panameña. (Adjuntar copia simple de la cédula)
  2. Estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos.
  3. Ser mayor de treinta y cinco años de edad.
  4. No haber sido condenado por delito doloso. (Adjuntar récord policivo)
  5. Tener compromiso con los valores democráticos, solvencia moral y prestigio reconocido, incluyendo no haber sido sancionado moral, éticamente, o según el Capítulo IX de esta Ley. (Adjuntar Declaración jurada ante una notaría)
  6. Ser profesional en cualquiera de las ciencias humanas, sociales, jurídicas, de la salud física y mental, entre otros, que guarden relación con los ámbitos profesionales presentes o necesarios para prevenir la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en los centros de privación de libertad. (Adjuntar copia de Diplomas Registrados e idoneidad en aquellas profesiones que así lo requieran)
  7. Tener experiencia mínima de cinco años, en algunos de los campos siguientes: derechos humanos, administración de justicia, en los derechos de las personas privadas de libertad, en la prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, en investigación criminal, justicia juvenil, protección de grupos en situación de vulnerabilidad o en la rehabilitación de víctimas de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. (Presentar toda documentación pública o particular que acredite su experiencia y compromiso comprobado, debidamente registrada o certificada)

Es incompatible para ser electo Director/a Nacional o Subdirector/a Nacional de Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura según el artículo 31 de la Ley 6 de 22 de febrero de 2017, quien:

  1. Haya desempeñado un cargo de elección popular, por lo menos, tres meses antes del proceso de selección.
  2. Tenga parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad con el presidente de la República ni con ningún otro miembro del Consejo de Gabinete, con magistrados de la Corte Suprema de Justicia ni con diputados de la Asamblea Nacional.
  3. Haya desempeñado el cargo de ministro o viceministro durante el periodo constitucional en curso.
  4. Hubiera desempeñado el cargo de magistrado y suplente de la Corte Suprema de Justicia o Procurador General de la Nación o Procurador de la Administración durante el período constitucional en curso.
  5. Ejerza puesto de mando y jurisdicción en la Fuerza Pública durante el período constitucional en curso.
  6. Cualquier persona que ocupara puestos directivos en los lugares definidos en el numeral 2 del artículo 4 durante el periodo constitucional en curso.
  7. Pertenezca o haya pertenecido a un partido político dentro de los cinco años inmediatamente anteriores a la postulación.
  8. Tenga calidad de ministro de cualquier culto o religión.

El plazo para recibir las postulaciones es de treinta (30) días a partir del 24 de mayo al 22 de junio de 2018 en horario de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.

La entrega de los documentos debe efectuarse en sobre cerrado, en la sede central de la Defensoría del Pueblo ubicada en Plaza Ágora, ciudad de Panamá, o en las oficinas regionales de la Defensoría en Bocas del Toro, Chiriquí, San Félix, Veraguas, Los Santos, Coclé, Herrera, La Chorrera, Colón, Darién y San Miguelito.

Para información adicional, por favor comunicarse con la Secretaría Técnica del Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura en la Defensoría del Pueblo, al 500-9800, Ext.8857 o al correo electrónico erios@defensoria.gob.pa