La viceministra de Gobierno, María Luisa Romero participó este lunes del acto de apertura de las salas de audiencias en los Centros Penitenciarios La Joya y La Joyita.
Este acto contó con la presencia del director y la subdirectora del Sistema Penitenciario, Gabriel Pinzón y Sharon Díaz.
Estas salas forman parte del proyecto de fortalecimiento y modernización que impulsa la Corte Suprema de Justicia, las mismas tienen un costo de 4.8 millones de balboas e iniciaron su funcionamiento este lunes 18 de abril.
El corte de cinta estuvo a cargo del magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado, la viceministra de Gobierno, María Luisa Romero, el viceministro de Seguridad Pública, Rogelio Donadío y el director del Sistema Penitenciario, Gabriel Pinzón. Posteriormente las autoridades realizaron la develación de la placa ubicada a la entrada del Edificio Judicial Penitenciario.
El acto contempló un recorrido por las instalaciones del edificio el cual cuenta con 10 salas de audiencias, 8 celdas preventivas, 4 locutorios, sala de reuniones para jueces y fiscales, 5 cubículos para testigos protegidos, cuarto de informática, 3 garitas de seguridad entre otras facilidades.
Durante el recorrido los invitados y las autoridades pudieron apreciar una audiencia que se llevaba a cabo en ese momento.
El Órgano Judicial prevé realizar unas 40 audiencias diarias.
La viceministra de Gobierno, María Luisa Romero destacó que gran parte de los privados de libertad no tienen una condena en firme por lo que este edificio es una solución sostenible al problema de la gran cantidad de personas privadas de libertad que se tienen que trasladar a las audiencias y el poco personal policial que hay para hacerlo.
«Con esto buscamos agilizar los procesos judiciales para que si la persona no es encontrada culpable se ponga en libertad prontamente y si es condenada pase al Sistema Penitenciario para entonces empezar a cumplir el proceso de resocialización que nos compete» indicó la viceministra Romero.
En tanto, José Ayú Prado, magistrado presidente de la CSJ destacó que con gran satisfacción hacen entrega al sistema de justicia penal estas nuevas instalaciones en las que permitirá realizar audiencias en el perímetro del centro penitenciario que posibiliten que se cumplan con las etapas del proceso penal y se decida el estatus de los internos sin que la imposibilidad de que sean trasladados a la sede de los tribunales sea un motivo que dilate su causa y se ocasione la consiguiente violación a sus garantías procesales.
«Con esta medida adoptada por el Órgano Judicial, esperamos cumplir con muchos privados de libertad ya que no tendrán que depender de la logística de tener que ser trasladados y así mismo estaremos dando vigencia a los derechos humanos que les asisten» señaló Ayú Prado.