Panamá, 5 de septiembre de 2024. – Una mesa interinstitucional de coordinación se llevó a cabo en la Procuraduría General de la Nación (PGN) con el objetivo de reforzar el Proyecto de Recolección de ADN en los centros penitenciarios. El muestreo a la fecha arroja 5,220 en los penales de Chiriquí, Los Algarrobos, Deborah en Bocas del Toro, Santiago, Las Tablas, Llano Marín y Penonomé, y se proyecta para este año iniciar las muestras voluntarias en el Complejo Penitenciario La Joya, centro rehabilitación El Renacer, centro femenino de rehabilitación ‘Cecilia Orillac de Chiari’ Cefere y Tinajitas.

En la mesa interinstitucional participó Mariela Jiménez, directora General del Sistema Penitenciario, junto a José Antonio Candanedo Chiam, secretario general de la PGN, la viceministra de Seguridad encargada, Argentina Barrera, José Vicente Pachar director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá (Imelcf), representantes del Ministerio de Gobierno, Centro de Identificación Humana, del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte de Texas (UNTCHI), la Embajada de Estados Unidos y la Policía Nacional.

El proyecto es financiado por una subvención de la oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Esto sitúa a Panamá dentro de más de 50 países del mundo en contar con una base y banco de datos de ADN, y el primero en Centroamérica que incluye a personas privadas de libertad, para identificación con fines humanitarios.