El Ministerio de Gobierno a través del Sistema Penitenciario implementó el proyecto de reciclaje “Ecosólido” el cual busca inculcarle buenas costumbres, sentido de pertenencia y responsabilidad a las personas privadas de libertad para lograr una verdadera reinserción con cambios de conductas y estilo de vida, brindándole una nueva oportunidad laboral.

Aproximadamente 476 privados de libertad de los Centros Penitenciarios La Joyita, La Joya y la Nueva Joya desarrollan con éxito el proyecto de reciclaje “Ecosólido”, con la finalidad de disminuir la cantidad de desechos sólidos (basura) que se genera en los centros penitenciarios y cuidar el medio ambiente.

Este proyecto inició en septiembre del año 2014, recogiendo los desechos sólidos y materiales orgánicos en las áreas de los pabellones de mínima seguridad en la Joyita con visión que fuera ampliada a los demás pabellones del centro y en Junio de 2015 fue extendido a otros centros penitenciaros entre estos la Joya y Nueva Joya.

Con este proyecto se recoge 1 tonelada de basura diariamente entre los tres centros penitenciarios. Se hace la recolección de material orgánico e inorgánico que luego son llevados a la planta de tratamiento, los desechos inorgánicos son seleccionados para luego ser organizado en bolsas plásticas transparentes y estibados para su posterior salida del centro y los desechos orgánicos son llevados a la planta procesadora para ser convertidos en abono orgánico de alta calidad.

En la actualidad participan 476 privados de libertad, distribuidos de la siguiente manera: 348 privados de libertad de La Joyita, 104 de La Joya y 24 de la Nueva Joya. Los privados de libertad que participan del proyecto se encuentran conmutando sus penas.

Este proyecto de reciclaje se extenderá para este 2016 a los centros penitenciarios de Tinajitas, Renacer, Nueva Esperanza en Colón y el Centro Femenino de Rehabilitación Cecilia Orillac de Chiari.

Un total de B/. 2,060.90 balboas se han recaudado con este proyecto de reciclaje el cual es depositado en una cuenta bancaria para la compra de insumos y construcción de nuevos talleres en los centros penitenciarios.

Este proyecto es abastecido cada 15 días entre los insumos mayoritario están guantes desechables, mascarillas, gel alcoholado, botas plásticas, suéteres, bolsas plásticas entre otros.

Actualmente en el Centro Penitenciario La Nueva Joya, los desechos inorgánicos reciclados se están utilizando en la confección de artesanías, las cuales son expuestas y mercadeadas en las ferias donde participa en Sistema Penitenciario, así como en el Mercado de Artesanías de Panamá Viejo.

Mientras que el material orgánico es utilizado para la producción de abono orgánico, el cual se está utilizando para la confección de huertos donde se han cultivado tomate, pepino, entre otros que han sido utilizados para consumo de la población privada de libertad.

Ver más fotos: Nueva JoyaJoyita