Como un verdadero reto y abrir una ventana a lo desconocido, es para el Cineasta español Oskar Tejedor, dictar el Taller de Producción Audiovisual a las privadas de libertad del Centro Femenino de Rehabilitación, (CEFERE), Cecilia Orillac de Chiari.
Tejedor enseñará por una semana a las privadas de libertad como se desarrolla un documental, la elaboración de un guión, además de motivarlas a contar sus propias historias. Reconoce que en un principio tenía un poco de temor el dictar las clases por desconocer cuál sería la reacción de las mujeres y el grado de interés que tenían por aprender.
El hecho de estar en un centro penitenciario es una experiencia nunca antes vivida, explica el cineasta español, porque siempre ha dictado clases en grandes centros escolares.
Tejedor aceptó venir a Panamá después de conocer en el Festival de Cine de la Habana, Cuba el proyecto de los audios libros que se realiza en el CEFERE, los cuales son producidos por privadas de libertad, para personas con discapacidad visual.
De acuerdo a la Coordinadora del Proyecto Mi Voz para tus Ojos, Natividad Jaén, la idea de traer a 13 cineastas tanto nacionales como extranjeros para el Diplomado de Producción Audiovisual surge producto del talento y desempeño que tuvieron las privadas de libertad como productoras de campo durante la grabación de la campaña “Naranja” en contra la violencia en la mujer patrocinada por la UNODC en el 2015.
La idea es que los cineastas les enseñen hacer películas, guion de ficción y documental. Además de capacitar a las privadas de libertad en diferentes aspectos como es en su inteligencia emocional, habilidades laborales y la grabación de audio libros.
Programa Mi Voz para Tus Ojos nace en el 2006, donde privadas de libertad graban audio libros para la población con discapacidad visual en todo el país, actualmente 18 mujeres participan del programa.
Los libros son distribuidos por la Secretaría Nacional de Discapacidad.