Entre risas y alegrías, un grupo de jóvenes con discapacidad visual de la Escuela Nacional de Ciegos del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), disfrutaron de los cuentos narrados por ocho privadas de libertad que forman parte del programa “Mi voz para tus ojos”, del Centro Femenino de Rehabilitación, Doña Cecilia Orillac de Chiari.
Los jóvenes escucharon atentamente cada uno de los cuentos, los cuales los divertían porque imaginaban cada una de las escenas que les eran narradas, a la vez expresaron lo que más le gusto de cada historia.
Para ellos el hecho de imaginar caballos, tiburones, dinosaurios y otros animales les resultaba fascinante.
La emotividad de las privadas de libertad se pudo notar con cada narración que hacían a estos jóvenes e inclusive afloraron las lágrimas ante la alegría que reflejaban los rostros de los adolescentes.
El programa Mi Voz para tus Ojos que se realiza en el CEFERE, tiene 6 años y el mismo prepara durante 8 meses a las privadas de libertad para que sean locutoras y puedan narrar audiolibros para la población con discapacidad visual a nivel nacional, como parte de un convenio entre el Ministerio de Gobierno y la Secretaría Nacional de Discapacidad.
Sachell Miranda, en representación de los niños agradeció a las privadas de libertad por cada uno de los cuentos y les dijo que sigan esforzándose porque las historias son muy bonitas.
Mónica Villalobos en representación de la Escuela Nacional de Ciegos, considera que el proyecto es fabuloso sobre todo porque toma en cuenta a las personas con discapacidad visual. “Ha sido una manera muy interactiva para ellos y se les involucra como parte de la sociedad que es lo que siempre se busca y le da nuevos aprendizajes porque los cuentos tienen mensajes positivos”.
Ritela Moreno, directora nacional de Equiparación de Oportunidades de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), indicó que este proyecto les parece maravilloso porque es de doble vía “ganar, ganar”, ganan las privadas de libertad y las personas con discapacidad visual que reciben la lectura a través de las voces de estas mujeres.
Natividad Jaén, coordinadora del programa “Mi voz para tus ojos” dijo que esta es la primera vez que personas con discapacidad visitan el estudio de grabación de los audiolibros y pueden escuchar personalmente los cuentos, porque es justamente para ellos que las privadas de libertad se preparan.
Este grupo de privadas se está preparando para participar en la Feria del Libro con una ponencia sobre métodos de aprender a leer, ya que ellas son ejemplo de como las personas pueden cambiar su vida a través de la lectura.