El Centro Femenino de Rehabilitación “Cecilia Orillac de Chiari”, se convirtió este viernes en el escenario del lanzamiento de la campaña “Únete” por parte del Ministerio de Gobierno y la Dirección General del Sistema Penitenciario, con la que se busca erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres.Las mujeres son víctimas de muchas formas de violencia, entre ellas, la discriminación, por eso las necesidades de las mujeres privadas de libertad deben ser visibilizadas y atendidas.
Esta campaña que lleva por color el “naranja”, es realizada por las Naciones Unidas a nivel mundial desde el 2008 y se preveía que terminara este año 2015, sin embargo, tomando en cuenta el impulso que ha conseguido a nivel regional y global, la organización ha decidido extenderla. La campaña para erradicar la violencia contra la mujer se conmemora el 25 de noviembre y en Panamá, se busca dedicar el 25 de cada mes a sensibilizar y renovar nuestro compromiso por esta causa vistiéndonos de color “naranja” y anunciando medidas concretas para mejorar las condiciones en las que viven las mujeres privadas de libertad.
Durante el lanzamiento de la campaña una de las privadas de libertad presentó el video musical “Ella se ha cansao”, que expresa emociones, preocupaciones y la esperanza de un mejor futuro aprovechando las oportunidades que la sociedad y el sistema le brinda para mejorar sus condiciones de vida.
La ministra de Gobierno encargada, María Luisa Romero, agradeció a las mujeres privadas de libertad por unirse a la campaña, porque están dando un mensaje no solo a las internas sino a todas las mujeres, que no se puede mirar hacia atrás y ese mensaje sobrepasa las fronteras del CEFERE y el Sistema Penitenciario, en un país donde el femicidio están aumentado.
Durante su discurso, Romero anunció que pronto iniciará el proceso para la construcción de una nueva cárcel para mujeres, no para reemplazar la actual sino para tener otra ya que el CEFERE se ha quedado pequeño. También dijo que están trabajando en un proyecto de libertades condicionales para mujeres.
Mientras que el director del Sistema Penitenciario, Gabriel Pinzón destacó que muchas de las mujeres privadas de libertad han sido víctimas de violencia en muchos casos antes de entrar al Sistema Penitenciario y durante este proceso también sufren discriminación porque son más vulnerables en las condiciones de un sistema concebido para hombres.
En tanto, Amado Philip de Andrés, representante regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODOC) para Centroamérica y el Caribe, felicitó al Mingob y al Sistema Penitenciario por el lanzamiento de esta campaña que constituye una excelente iniciativa para visibilizar las especiales necesidades de las mujeres privadas de libertad efectivizando una intervención penitenciaria no solo de derechos humanos, sino también de género. “Con esta campaña se busca lograr la plena igualdad de oportunides y reducir la brecha de la desigualdad” puntualizó.
Por su parte, Adriana Quiñones, asesora regional de ONU Mujer dijo que el Mingob es una de las primeras entidades en unirse a la segunda etapa de esta campaña.
Este lanzamiento culminó con un concierto al que asistieron artistas como: Manuel Araúz, Grettel Garibaldi, Ingrid De Icaza, Manuel Corredera, Iván Barrios, José Solo, Janelle Davison, Alejandro Lagrota, entre otros, quienes ofrecieron un rato ameno y deleitaron con sus canciones a las privadas de libertad y a los asistentes al evento.
Al acto también asistió, la defensora del Pueblo, Lilia Herrera; la directora del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), Liriola Loteau; la directora del CEFERE, Lizeth Berrocal, así como el cuerpo diplomático acreditado en Panamá, representantes de instituciones gubernamentales e invitados especiales.