Familiares y amigos de las privadas de libertad del Centro Femenino de Rehabilitación Cecilia Orillac de Chiari, tuvieron la oportunidad de apreciar una pasarela con los vestidos de la colección “Paraíso Étnico” de la recién lanzada marca penitenciaria “IntegrArte”.

El escenario fue el auditorio del CEFERE donde cada una de las privadas modelaron los diferentes diseños elaborados en el “Taller de libertad” del Centro, cautivando al público y arrancando los aplausos y ovaciones de los asistentes.

En esta oportunidad, además de los vestidos correspondientes a la colección “Paraíso Étnico”, se confeccionaron tres nuevos diseños para que fueran apreciados por los familiares.

A este grupo de mujeres, el Ministerio de Gobierno y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), les entregaron un certificado de reconocimiento por el compromiso demostrado durante el desarrollo del proyecto socio laboral “IntegrArte” a través del cual adquirieron nuevas destrezas y habilidades sociales para su reintegro a la vida en libertad.

Una vez concluida la pasarela, las privadas de libertad compartieron con sus familiares en un ambiente de risas, abrazos, felicitaciones, al tiempo que aprovecharon para tomarse fotos y relatarles sus experiencias con este proyecto.

La subdirectora del Sistema Penitenciario, Sharon Díaz dijo que con esta actividad de busca darle un realce a las actividades que se realizan en este Centro Penitenciario en particular, y el trabajo que se lleva a cabo con las privadas de libertad. “El Sistema Penitenciario está orgulloso de cada una de ustedes y queríamos compartir esta alegría y este orgullo con su familia” destacó Díaz.

Añadió que “Hemos palpado y confirmado el compromiso de cada una de ustedes en este proceso que inició hace un año, el amor y la pasión que le han puesto, así como el compromiso del día a día para que este proyecto tuviera el éxito que se dio durante el lanzamiento”. 

En tanto, María Noel Rodríguez, Coordinadora del Proyecto de Reforma Penitenciaria de la UNODC resaltó el apoyo de la Unión Europea a través del proyecto SECOPA, por hacer posible que este tipo de iniciativa y actividades puedan realizarse.

Rodríguez agregó que todos los que formaron parte del proyecto “IntegrArte” pudieron demostrar que es posible hacer determinados cambios y que desde lugares tan difíciles como el encierro se pueden hacer cosas tan hermosas como el diseño de los trajes de la colección “Paraíso Étnico” y las artesanías de madera realizadas por los privados de libertad de los centros penitenciarios de David en Chiriquí y La Joya en Panamá. 

Por último, Yarisbeth Miranda en representación de las privadas de libertad manifestó que es de gran emoción haber compartido con sus familiares este momento y exhortó a sus compañeras a que cuando anhelen algo para sus vidas deben hacer lo posible para alcanzarlo.