Panamá 27 de junio de 2019. – El Centro Femenino de Rehabilitación “Cecilia Orillac de Chiari”, cuenta a partir de hoy con el nuevo salón “Oportunia”, donado por la Fundación Jesús Luz de Oportunidades y Copa Airlines, y destinado a la capacitación para la reinserción socio-laboral de las mujeres privadas de libertad que se encuentran en etapa de pre-libertad y que pronto se reintegrarán a la sociedad.
El salón fue inaugurado este jueves por el ministro de Gobierno, Carlos Rubio; el presidente de la Fundación Jesús Luz de Oportunidades, Ricardo Tribaldos, el vicepresidente de Operaciones Técnicas de COPA, Ahmand Zamany y el director del Sistema Penitenciario, Armando Medina.
Se ofrecerán capacitaciones, atención psicosocial y criminológica, inserción laboral, acompañamiento entre otros aspectos para que cuando las privadas de libertad salgan puedan conseguir un empleo y cambiar de vida.
El ministro Rubio señaló que, aunque falta mucho por hacer en el Sistema Penitenciario, tuvo grandes avances en esta administración, prueba de ello es que los programas de resocialización aumentaron de 33% a un 47%, los cuales inciden directamente en el emprendimiento de los privados de libertad con marcas como IntegrArte; así como en la seguridad del país porque si los privados de libertad se resocializan y reinsertan bajan las posibilidades de que vuelvan a delinquir y, por último, en el ambiente a través de proyectos como la instalación de barreras atrapa sólidos ecológicas, Sembrando Paz, Reforestando por Mi Libertad y la limpieza de playas.
Armando Medina, director general del Sistema Penitenciario, agradeció tanto a la Fundación Jesús Luz de Oportunidades como a Copa Airlines por darles la oportunidad a las mujeres privadas de libertad de contar con un espacio donde se trabaje en su preparación en habilidades blandas.
Ricardo Tribaldos, presidente de la fundación, exhortó a las privadas de libertad a aprovechar esta oportunidad que se les ofrece y señaló que las apoyarán para lograr el mismo éxito que se ha tenido en el Centro de Cumplimiento de Las Garzas donde se ha trabajado por 3 años con los adolescentes en conflicto con la Ley y se ha logrado insertar a la empresa privada a 117 jóvenes que cumplieron su condena.
Por su parte, Ahmand Zamany, vicepresidente de Operaciones Técnicas de COPA, dijo sentirse complacido de formar parte de este proyecto de superación para apoyar a quienes tienen grandes deseos de superar dificultades y encontrar mejores oportunidades para su vida de una manera digna y honesta, permitiendo una transformación personal y profesional.
Publicado por: Katherine Palacio P. / Fotos: Israel Vásquez