Chiriquí, 1 de mayo de 2022. – Con cartón y papel crespón en mano, ocho mujeres privadas de libertad del centro femenino de rehabilitación Los Algarrobos iniciaron el Curso Básico de Confección de Piñatas, que dicta la privada de libertad Elvia Morales, artesana certificada por el Ministerio de Comercio e Industria (Mici) y por el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) como instructora.

 

La directora del centro, Essy Candanedo, explicó que la actividad es significativa; primero, porque una de las propias privadas de libertad luego de aprender, enseña a sus compañeras; segundo, porque son instruidas en un oficio y con materiales reciclados, y creatividad se pueden obtener ingresos, dando con ello herramientas para una reinserción con oportunidades.

 

En la instrucción se da un repaso de la historia de las piñatas que proviene de China para la celebración del año nuevo, luego pasaron a Italia diseminándose por toda Europa hasta llegar a España. Son los españoles por medio de los sacerdotes agustinos los que traen esta tradición a México. Las piñatas originales tienen siete picos que simbolizan los siete pecados capitales y de allí otros significados de sus elementos como el papel de colores: las tentaciones de la vida; los dulces y frutas, las recompensas del reino de los cielos; la venda en los ojos, la fe ciega en Dios; y el palo, la fuerza con la que el hombre lucha con sus pasiones.