Panamá, 8 de mayo de 2019. – Los 17 relatos escritos por las personas privadas de libertad de la Cárcel Pública de La Chorrera, plasmados en el libro “Presos, voces de hombre en el encierro”, se presentaron por segunda ocasión, esta vez en el salón de profesores de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá (UP).

El acto de presentación se llevó a cabo ante la presencia de Armando Medina y Sharon Díaz, director y subdirectora de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), respectivamente, María Eugenia Rodríguez y Florencio Díaz, coordinadores del escrito y miembros del Centro de Investigación de la Facultad de Humanidades (CIFHU), cinco de los privados de libertad que escribieron, profesores, estudiantes universitarios y dos mujeres ex privadas de libertad que participaron en el libro “En Este Lugar”, escrito en el Centro Femenino ‘Cecilia Orillac de Chiari’.

Medina manifestó que el trabajo de reinserción que adelanta la DGSP ha ido mucho más allá que una preparación académica y cursos técnicos, puesto que a través de una Reforma Penitenciaria se allana el camino para esfuerzos como el libro, lo cual demuestra que  apoyo tiene la actual administración con las personas privadas de libertad en brindarles las herramientas necesarias para que tengan acceso a una segunda oportunidad.

Por su parte Rodríguez, explicó que la iniciativa principal fue de los propios privados de libertad que se comunicaron con la UP luego de leer el libro “En Este Lugar” y se les facilitó el proceso, que deja esa experiencia escrita de un mal paso, la consecuencia que se paga y que ese delito pudo ser evitado.

Mientras que el editor del libro, Carlos Fong, sostuvo que “la cultura si cambia a la gente”, es como un bálsamo a las personas para que sean mejores cada día y se encuentren así mismas.

A la estudiante Sara Macías, le impactó la obra literaria que denota la existencia de programas de integración que tiene la DGSP para las personas privadas de libertad, quienes con la lectura y la escritura se den cuenta que pueden llegar a otros mundos, percatarse de sus errores y darse la oportunidad de perdonarse para seguir adelante.

El privado de libertad Teodoro Castillo agradeció a las autoridades de la DGSP y la UP por la coyuntura que les permite mediante el libro, explayar lo que sienten y relatar sus delitos con el objetivo de ser entes de prevención que ayude a otras personas a evitar el camino de la delincuencia.

La primera presentación fue el 6 de diciembre de 2018 en el salón del Concejo Municipal de Panamá Oeste. Los ejemplares los distribuirá el CIFHU (no se comercializará), con el propósito de llegar a un público más amplio y que pueda ayudar en la formación de profesionales, así como los futuros abogados.

Publicado por: Irvin Delgado Nay