La Universidad de Panamá y la Dirección del Sistema General del Sistema Penitenciario, presentan libro de relatos etnográficos escrito por estudiantes de la carrera de Desarrollo Comunitario del Programa Anexo del Centro Femenino de Rehabilitación.

En palabras de la coordinadora de este Proyecto la Antropóloga Eugenia Rodríguez, este libro representa para ella una nueva forma de hacer Antropología, puesto que cada historia escrita por sus alumnas, le permitió tener una mirada diferente del centro, al que ellas se refieren como “Este Lugar”, como algo que no se nombra y que significa que es un lugar de paso, una circunstancia que quedará atrás. Dijo sentirse agradecida por la oportunidad de compartir sus conocimientos y aprender de cada una de ellas, es por ello que el libro al que le dieron el título de “En este Lugar”, se constituye en un relato coral, en que 12 mujeres expresaron sus sentimientos, luego de un proceso de 5 meses de observación, de un sitio específico del centro femenino, con el que no se sintieran identificadas, aplicando el método etnográfico, aprendido en sus clases de Antropología Social.

La presentación fue planificada, para que las estudiantes universitarias del CEFERE tuvieran la oportunidad de conocer el producto del trabajo de sus compañeras, por lo que fue una actividad de tipo académica, desarrollada por las autoras de los relatos y su Profesora, con el apoyo de la Coordinación del Programa de atención a mujeres y la Dirección del centro femenino. También estuvieron presentes autoridades del Sistema Penitenciario, Profesores del CRUSAM y el equipo encargado de la producción de la obra.

El programa estuvo cargado de emociones, se presentó un video que cuenta el proceso de producción, de igual forma cada una de ellas explicó lo que representa escribir una historia sobre sus vivencias en el centro, que más allá de ser una crítica, se convierte en una oportunidad de compartir experiencias con sus lectores.

Correspondió a la Licda. Sharon Díaz Subdirectora General, ofrecer unas palabras de agradecimiento a todas las personas involucradas en este Proyecto, el que considera el mejor producto del Programa Universitario y dijo estar segura que vendrán muchos más. Asimismo se manifestó orgullosa de cada una de las alumnas que participaron en la producción de este valioso instrumento, instándolas a seguir adelante.

Por su parte el Profesor Gilberto Marulanda, Coordinador del Programa Universitario del centro femenino, dijo sentirse emocionado de formar parte del programa universitario para personas privadas de su libertad. Agradeció de igual forma a la Dirección General del Sistema Penitenciario y la Dirección del centro por el apoyo y se refirió a la nueva meta que se trazan con el inicio del Anexo Universitario en el Renacer, garantizando así la educación universitaria a las personas privada de libertad.

Cebe resaltar que esta obra, fue posible gracias al apoyo gratuito del equipo conformado por una editora, productor audiovisual y fotógrafa, fue publicado por la imprenta universitaria y tuvo apoyo de la UNODC.