Panamá, 15 de junio de 2022. – Con la finalidad de observar los avances del proyecto de rehabilitación y mejoras de edificaciones existentes, diseño y construcción de nuevas edificaciones en el Centro Femenino de Rehabilitación Doña Cecilia Orillac de Chiari (Cefere), la ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo, realizó un recorrido por las instalaciones, en compañía de los diputados Juan Diego Vásquez y Walkiria Chandler, personal del Ministerio de Gobierno y Sistema Penitenciario.
El proyecto que tendrá una duración de un año y los lleva a cabo la empresa Dirección de Obras S.A. contará con un nuevo sistema eléctrico, agua potable, aguas residuales, área de visita, marquesinas, aceras, área administrativa, adecuación de clínica, talleres, salones de educación y edificios de otros servicios, adecuaciones a los hogares existentes, construcción de torres de vigilancia y cerca perimetral, como dormitorios del personal custodio.
“Tenemos aquí las adecuaciones de electricidad, de agua potable, de aguas servidas y también de todos los hogares, porque la infraestructura de este centro estaba bastante comprometida y es nuestra responsabilidad velar por la integridad física, moral y psicológica de las privadas de libertad”, recalcó la Ministra de Gobierno.
Mientras que Roberto Sánchez, jefe de la Oficina de Infraestructura y Mantenimiento (OIM) del Ministerio de Gobierno, señaló que la idea de este proyecto es básicamente el respeto a los derechos humanos, que las privadas de libertad puedan pernoctar dentro de la mayor normalidad posible dentro de las instalaciones y así como también el personal administrativo y personal de seguridad puedan tener áreas que sean dignas para realizar su trabajo.
El diputado Vásquez, miembro de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional, ve como importante que haya “arrancado” el proyecto para reconstruir y mantener algunas de las zonas más importantes de este centro femenino de rehabilitación, porque las privadas pagan una condena; sin embargo, “el objetivo del Estado no es castigarlas, sino resocializarlas”.
De igual forma, la diputada suplente Chandler recalcó que les interesa el proyecto, porque a pesar de ser privadas de libertad, siguen gozando de sus derechos humanos, así “que nos vamos bastante complacidas de lo que hemos visto hoy”.