Una delegación de El Salvador, realizó una visita a Panamá con el objetivo de conocer sobre los avances del Sistema de Información Penitenciaria (SIP), que desarrolla la Dirección General del Sistema Penitenciario panameño (DGSP).
La actividad incluyó reuniones con el equipo interdisciplinario del Ministerio de Gobierno, quienes informaron sobre los avances del Sistema de Información Penitenciaria, además de realizar giras al interior del país para conocer su funcionamiento y el modo de operación para el censo penitenciario panameño.
Entre los avances presentados a la delegación salvadoreña, están los detalles que conllevaron a la pre-elaboración del primer módulo del SIP, el cual pertenece a la gestión penitenciaria. Se les explicó que se dividió el proyecto en 4 fases: ordenamiento de los expedientes, el foleo, revisión de lista y la elaboración de las cartillas.
Es importante destacar que esta gira que se realizó del 28 al 30 de septiembre es financiada por la Oficina de Coordinación de Reforma Penitenciaria de UNODC, dentro del marco de apoyo para la creación, desarrollo e implementación del Sistema de Información Penitenciaria, cuyo modelo fue donado por la Dirección General de Centros Penitenciarios del Ministerio de Justicia de El Salvador.
Actualmente el módulo de gestión más completo del SIP, está en un 90% de desarrollo en cuanto a la plataforma y consta de: Registro, Casos, Sentencias y Filiación.
También se les explicó que el segundo módulo que es de seguridad, consta de un 30% de desarrollo y tiene previsto abarcar traslados, comisiones médicas, judiciales y requisas. Este módulo figuran los siguientes puntos: ubicación y salidas.
Por otra parte, la delegación de El Salvador, también pudo conocer la plataforma de reportes, que fue creada para fines de registro de calidad de la información y así poder llevar un control del trabajo realizado día a día por parte de los captadores de datos.
Igualmente, realizaron una gira a la Cárcel Publica de Chitré y de Las Tablas, para ver el funcionamiento del SIP y el Sistema Penal Acusatorio. Estos centros fueron escogidos por ser los más avanzados en esta materia.
La delegación del Salvador interactuó con los captadores de datos, los cuales son los que están directamente en contacto con la plataforma.
Cabe destacar que para los expertos salvadoreños, el personal del SIP, demostró dominio del tema, actitud proactiva y efectividad en el trabajo realizado diariamente.
Este sistema permitirá contar con una plataforma de información veraz y confiable que garantice la seguridad y facilite la rehabilitación de las personas privadas de libertad.
Por el Ministerio de Gobierno, participaron el Coordinador de Proyectos Especiales del Despacho Superior, Armando Medina; el Administrador del Proyecto de Sistema de Información Penitenciaria, Rodney Velásquez; Eduardo Gago, de Control de Calidad del Sistema de Información Penitenciaria; Félix Martínez, Jefe de Programación del Sistema de Información Penitenciaria y Víctor Pinzón, Asistente del Coordinador de Proyectos Especiales del Despacho Superior.
También participaron por Panamá, Gustavo Flores, Administrador Funcional de la Plataforma del Sistema Penal Acusatorio y Roger Watson, encargado de la coordinación del Censo Penitenciario.
Mientras que por la dirección general de Centros Penitenciarios de El Salvador estuvieron presentes el director de Tecnología, José Luis Rodríguez y Erick Ticas, Programador.