Los Santos, 24 de abril de 2025.- El Ministerio de Gobierno (Mingob) y el Ministerio de Cultura (MiCultura), ponen en marcha el Plan Libertad donde veinticinco privados de libertad de la cárcel de Las Tablas, inician los trabajos de recuperación del Museo El Pausílipo, ubicado en la Vía Las Comadres, en el Distrito de Las Tablas.

Esta iniciativa está diseñada para facilitar la resocialización efectiva y la reinserción laboral sostenible de privados de libertad. Además, es un proyecto de Estado, liderado por el Ministerio de Gobierno, cuya finalidad es restablecer el vínculo entre privados de libertad y la sociedad panameña, a través de su participación en diversas actividades como remodelación, revitalización y limpieza en general.

Para participar en este plan, los privados de libertad, deben haber sido condenados por delitos menores, que les falte como mínimo tres años para cumplir su condena, que hayan mostrado buen comportamiento y pasado por un proceso de evaluación integral por parte del equipo técnico del Sistema Penitenciario.

En su intervención, la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, señaló que este Plan Libertad, no es solo un proyecto de Estado, es un acto de fe, una muestra viva de que la resocialización es una realidad en Panamá.

Afirmó que este recorrido inició en el Palacio de Gobierno, seguimos en el Arco Chato, y hoy llegamos aquí, al Pausílipo, un lugar cargado de historia y memoria. Y no venimos solos: venimos con trabajo, con compromiso y con ganas de reconstruir no solo paredes, sino oportunidades.

La primera dama de la República, Maricel Cohen de Mulino, destacó que no solo me emociona como panameña, sino también como madrina del Plan Libertad, un programa que llevo en el corazón desde el primer día. Dijo que este proyecto no se trata solo de rehabilitar un monumento. Se trata de reconciliar, de tender puentes, de demostrar que en Panamá sí creemos en la resocialización y en el poder de la dignidad.

Mientras que la ministra de MiCultura, María Eugenia Herrera, enfatizó que el gobierno nacional de Panamá y el presidente de la República, José Raúl Mulino, confirma el liderazgo y el compromiso con nuestra identidad cultural, uniendo esfuerzo con los ministerios de Gobierno y Cultura en un proyecto necesario de conservación preventiva en El Pausílipo. Agregó que con esta tarea cumpliremos con la responsabilidad histórica que nos corresponde para la preservación cultural de Patrimonio Nacional porque recordemos siempre que el arte nos une y la cultura nos enriquece.

Los privados de libertad agradecieron por esta oportunidad y manifestaron que lo hacen de todo corazón.

La Casa Museo El Pausílipo, era la casa de campo del estadista panameño Belisario Porras Barahona, tres veces presidente de la República. Por medio de la Ley Nº 7 de 19 de mayo 1994, se declaró monumento histórico nacional y se ordenó la creación de un museo regional en Los Santos. Este inmueble de planta rectangular y portal perimetral es quizás el ejemplo mejor conservado de la arquitectura campestre del siglo XIX en el país. Su nombre Pausílipo hace referencia a una famosa colina de las afueras de Nápoles, en Italia.

En este acto, se contó con la presencia de ministros y viceministros de Estado, directores nacionales y regionales, familiares del presidente Belisario Porras así como el gobernador de la provincia de Los Santos, Fernando González.