Panamá, 25 de abril de 2025. – Una reunión de seguimiento al Plan de Descongestión Penitenciaria se realizó en el Ministerio de Gobierno, donde participaron el subdirector General del Sistema Penitenciario, Carlos Trujillo, las asesoras del despacho superior, Darling Delgado e Idania Perigault, con los directores de centros penitenciarios, jefes de Departamento del Sistema Penitenciario, y la Junta Técnica Itinerante, con el objetivo de reducir el hacinamiento en los centros penitenciarios.

Se le explicó al equipo técnico que para realizar las audiencias se requiere agilizar las clasificaciones y revisión de periodo, detectar los enfermos crónicos, para que la persona privada de libertad se le conmuten el tiempo luego de participar en los diferentes programas de resocialización, y de esta manera puedan optar por medidas alternas como la libertad vigilada por trabajo o estudio, prisión domiciliaria, extinción de la condena o rebajas de pena.

En cuanto a los abogados aliados, se informó que su labor será supervisada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quienes realizarán las contrataciones. Los juristas suplirán las necesidades del Sistema Penitenciario en cuanto a la defensa de las personas privadas de libertad para las respectivas audiencias.

A inicios de este año se inició un proceso masivo de evaluaciones de personas privadas de libertad, para la clasificación y revisión de periodos, en cumplimiento con la Ley 55 y el Decreto 393. Para lograr este objetivo, se ha organizado un equipo interinstitucional multidisciplinario integrado por trabajadores sociales, psicólogos y abogados para revisar los expedientes de las personas privadas de libertad de todos los centros penitenciarios.

Esta clasificación identificará a quienes han cumplido las dos terceras partes de condena o padecen enfermedades crónicas.