Panamá 10 de mayo de 2017.- Atendiendo invitación de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Su Excelencia María Luisa Romero, Ministra de Gobierno, junto a Oliver Stolpe, Coordinador Senior de Programa de UNODC y Amado Philip de Andrés, representante Regional de UNODC, inauguraron este miércoles el primer “Taller Consultivo Sobre Productos y Marcas Penitenciarias Para América Latina”.
 
Durante los próximos tres días, doce países de la región reunidos en Panamá intercambiarán experiencias y buenas prácticas en el desarrollo de marcas penitenciarias.
 
Este encuentro busca recopilar información basada en la evidencia y experiencias de cada país, sobre la elaboración de productos en las cárceles y las marcas penitenciarias en Argentina, Colombia, Panamá y Paraguay, cuyos delegados explicarán los logros y desafíos respecto a la elaboración de productos penitenciarios, y la venta de los mismos por medio de marcas nacionales.
 
Participan de este taller representantes de Panamá, Argentina, Colombia, Paraguay, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Perú y Uruguay.
 
La Ministra de Gobierno, María Luisa Romero durante el acto de inauguración del taller, destacó que para el MinGob es fundamental la realización de estos eventos, porque constituye un canal para levantar una línea base que sirva como guía regional de buenas prácticas y lecciones aprendidas, y que repercutan en la vida de las personas privadas de libertad, puesto que a través de los productos y marcas penitenciarias se muestra a la ciudadanía el trabajo que realizan.
 
Romero resaltó la labor de UNODC como socio estratégico del MinGob que brinda su compromiso y respaldo en temas propios de la Dirección General del Sistema Penitenciario.
 
La Ministra Romero explicó que actualmente la primera marca penitenciaria panameña “IntegrArte” cuenta con 4 talleres ubicados en el Centro Femenino de Rehabilitación Cecilia Orillac de Chiari, el Centro Penitenciario de Tinajitas, Centro Penitenciario de David y Centro Penitenciario La Joya. “Sin embargo es nuestro interés dotar de talleres a los demás centros a nivel nacional”, indicó.
 
Amado Philip de Andrés, Representante Regional de UNODC destacó que esta actividad de intercambio de experiencias está enfocada en dos aspectos: el primero, identificar buenas prácticas de aquellos países que tienen ya una marca penitenciaria, desde el punto de vista de generar ingresos para el sistema penitenciario; y el segundo globalizar una marca penitenciaria continental.
 
El taller cuenta con una exposición de los productos de la Primera Marca Penitenciaria de Panamá “IntegrArte”, al igual que países como Colombia, Paraguay, Perú, Brasil.
 
Otros países muestran artesanías y otros elementos elaborados por personas privadas de libertad.
 
La subdirectora de la Dirección General del Sistema Penitenciario, Sharon Díaz, manifestó que con la Marca Penitenciaria “IntegrArte” se están abocando al desarrollo de un modelo de trabajo diferente al que la materia penitenciaria tiene experiencia, debido a que se trabaja más allá de la comercialización de los productos, apuntando a un modelo de resocialización exitoso.
 
A este evento asistieron dos privadas de libertad que trabajan en los Talleres de Libertad de la Marca “IntegrArte” quienes, además de participar en los grupos de trabajo que se organizan, también contaron su experiencia dentro del proyecto y cómo este les ha cambiado la vida, su modo de pensar, y les ha permitido proyectar un futuro promisorio una vez salgan en libertad.
 
La marca penitenciaria panameña “IntegrArte” será presentada como un modelo exitoso de proyecto de equidad de género y emprendimiento e inclusión de la población privada de libertad en el mes de junio, durante la realización de los Días Europeos de Desarrollo que tendrá lugar en Bruselas.
 
El evento contó con la participación de Oliver Stolpe, coordinador senior de Programa de UNODC de la División para Asuntos de Tratado; María Noel Rodríguez, coordinadora del Equipo de Prisiones de UNODC; Muriel Jourdan-Ethvignot, oficial de UNODC Sección de Justicia Criminal y Prevención del Crimen; así como el Director y la Subdirectora del Sistema Penitenciario de Panamá, Armando Medina y Sharon Díaz, funcionarios del Sistema Penitenciario e invitados especiales.
 
Periodista: Katherine Palacio/Foto: Israel Vásquez