Acceso a la educación:
Los programas educativos se desarrollarán conforme a la estructura del Ministerio de Educación y los lineamientos, en materia de Educación para Adultos. Los mismos se desarrollan en Educación Formal, No Formal, e Informal, incorporando procesos que promuevan su desarrollo cultural, recreativo, deportivo y espiritual, deberán ser contextualizados al medio penitenciario y carcelario enmarcado en los Derechos Humanos.
Ministerio de Educación
La educación formal académica: Es el proceso integral correlacionado que abarca desde alfabetización, la educación primaria hasta la educación secundaria y educación superior. En el sistema penitenciario nuestra misión es brindarle a las personas privados de libertad la oportunidad de prepararse académicamente con el objeto de obtener un título y/o preparación vocacional para que una vez salga en libertad pueda enfrentarse al mundo exterior con una herramienta la cual no contaba al inicio de la condena.
Universidades
La educación superior conlleva una intención deliberada y sistemática que se concretiza en una curricula oficial, conducentes a la obtención de grados y títulos. Actualmente contamos dentro del Centro Femenino con la Universidad de Panamá el cual ofrece las siguientes carreras:
- Técnico en desarrollo Comunitario
- Técnico en diseño de moda
- Técnico con especialización en Call Center
- Licenciatura en Turismo.
De igual manera las personas privadas de libertad que por su estatus legal no puedan asistir a clases presenciales en las universidades, optan por matricularse en Universidades donde se imparte a través de módulos de educación a distancia, tal es el caso de las Universidades:
- Columbus University
- Universidad del Istmo
- ISAE Universidad
Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH):
La finalidad de la educación no formal técnica- laboral, es de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar en aspectos académicos o laborales, sin sujeción al sistema de niveles y grados establecidos para la educación formal académica. Promueve el perfeccionamiento de la persona, para desarrollar determinadas habilidades y destrezas e impartir conocimientos técnicos para el desempeño en una actividad productiva, arte, empleo u oficio, el conocimiento y la reafirmación de los valores nacionales, la capacitación para el desempeño artesanal, artístico, recreacional, ocupacional y técnico, la protección y aprovechamiento de los recursos naturales y la participación ciudadana y comunitaria.
Para efectos de certificación conforme a la Ley, las instituciones de educación no formal técnica laboral, como el INADEH, emite a la población penal que culminen satisfactoriamente cualquiera de los cursos que se brindan, certificados de aptitud ocupacional.
- Electricidad: Electricidad Básica, Cálculos de Materiales, Interpretación de Planos, Instalación de Sistema de Aire Acondicionado, Mantenimiento y reparación de Aire Acondicionado
- Construcción Civil: Electricidad Básica, Albañilería Básica, Ebanistería Básica
- Agroindustrial: Cultivados de Huertos Caseros, Cría de Manejo de aves de Corral, Cultivador de Hortalizas, Cultivados Hidropónico, Técnica de Mantenimiento de Jardines, Raíz y Tubérculos (cultivador).
- Artesanías: Cerámicas, Tapicería de muebles, Artesanías Manuales (Balcones), Artesanías Manuales (Vinchas), Artesanía Manuales (Conf. De canastas), Artesanías Manuales (Material Reciclable), Artesanías Manuales (arreglo de Navidad), Artesanías Manuales (Decor. De Fiestas), Artesanías Manuales (Confección De tembleques).
- Textil: Elaboración de Puntas Típicas, Tapicería.;
- Tecnología de la Información y Comunicación: Manejo de aplicación de office, Manejo de aplicación Office Avanzado
- Inglés: Elementary Coversational Course, Basic Conversational Course, Pre-intermediate Conversational Course, Intermediate Conversational Course, Upper-Intermediate conversational, Advanced Conversational Course
- Belleza: Corte de cabello y peinado, Elaboración y decoración de uñas, Maquillaje facial, Manicure y pedicure, Corte de cabello y tintura avanzado, Tinte decoloración y alisado
- Gestión Administrativa: Educación financiera, Oficinista (relaciones Humanas), Ortografía y redacción comercial, Formación en valores humanos, Educación emprendedora.
- Gastronomía: Operaciones básicas de restaurante y bar, Técnicas de cocina básica
ACCESO AL TRABAJO
Se entiende por actividades laborales todas aquellas que integran programas ocupacionales industriales, artesanales, de servicios, agrícolas y pecuarias, orientados a fortalecer en el (a) Interno(a) las competencias laborales relacionadas con hábitos, destrezas, habilidades y capacidades como ser productivo (a).
- Trabajo no remunerado: Es la actividad que realiza la persona privada de libertad a alguna institución pública del Estado con el fin de ofrecer la mano de obra en beneficio de la comunidad.
- A continuación enlistamos las instituciones que promueven el trabajo comunitario con la población privada de libertad: Ministerio de Vivienda, DIGEMAC (Dirección General de Mantenimiento del área canalera, Ministerio de Educación, Gobernaciones, Ministerio de Gobierno, Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario, Municipios, Juntas Comunales, ANATI (Autoridad de Nacional de Administración de Tierras), Ministerio de Desarrollo Social, IPHE (Instituto Panameño de Habilitación Especial), Ministerio Público, Ampyme, Inadeh, Ministerio de Economía y Finanzas, Policía Nacional, Pandeportes, Ministerio de Salud, Instituto de Mercadeo Agropecuario.
- Trabajo remunerado: Los trabajos remunerados implican una relación de trabajo, obrero patronal, cumpliendo con todos los requerimientos de la normativa laboral panameña.
Estas condiciones se regulan para las empresas privadas que oferten a la persona privada de libertad su plaza de trabajo, siempre que cumpla con los requisitos de la Ley 55 que reorganiza el Sistema Penitenciario para poder participar de este programa laboral.