Por un monto de referencia de B/. 26,313,005.53 el Ministerio de Gobierno hace pública la convocatoria para Estudio, Diseño, Construcción y Equipamiento del Nuevo Centro Femenino de Rehabilitación que estará ubicado dentro del Complejo Penitenciario en Pacora, provincia de Panamá, con capacidad para 732 mujeres privadas de libertad.
La reunión de homologación de este proyecto se efectuará el 23 de noviembre de 2016, en el Salón de la Nacionalidad en la sede del Ministerio de Gobierno a las 10:00 a.m y la entrega de propuestas para el acto de licitación por mejor valor se realizará el 24 de enero de 2017, a las 10:00 a.m., en el Palacio de Gobierno.
Desde este martes 8 de noviembre el Mingob publica en el Portal Panamá Compra el pliego de cargos correspondiente a este proyecto para que los interesados puedan acceder
El Ministerio de Gobierno trabaja en la transformación del Sistema Penitenciario en un sistema seguro, respetuoso de los derechos humanos y capaz de rehabilitar a las personas privadas de libertad, a través de la adopción de actividades concretas dirigidas a la profesionalización del personal penitenciario, el mejoramiento de las condiciones en que se encuentran los centros penitenciarios, así como la construcción de nuevos centros que cumplan con los estándares internacionales. Para este centro en particular, el Ministerio de Gobierno ha tomado en consideración las necesidades especiales de atención de las mujeres en prisión, atendiendo la legislación nacional y las reconocidas Reglas de Bangkok, específicamente para el tratamiento de las mujeres privadas de libertad.
En este sentido se quiere implementar programas de rehabilitación efectivos que les brinden a las personas privadas de libertad las herramientas necesarias para su reinserción social y laboral y para ello el alcance del diseño de este nuevo centro deberá cumplir con lo establecido en la Ley 55 que reorganiza el Sistema Penitenciario.
El Nuevo Centro Femenino contará con: talleres formativos y productivos, de hidroponía, reciclaje, auditorio, hogar maternal, hogares de mínima, mediana y máxima seguridad, capilla, canchas deportivas, edificio de administración, edificio para alojamiento temporal, edificio para escuela y universidad, estudio de grabación para el programa “Mi Voz Para Tus Ojos”, #TallerdeLibertad de Ia marca penitenciaria IntegrArte, entre otros. La ejecución de este proyecto tendrá una duración de 24 meses.
El actual Centro Femenino de Rehabilitación Cecilia Orillac de Chiari (CEFERE) tiene una población de 952 mujeres privadas de libertad y una capacidad de 433. A consecuencia de ello, y por la antigüedad de la infraestructura, los sistemas especiales (sanitario, eléctrico, plomería, etc.) colapsan con regularidad.
Desde marzo de 2015 el Sistema Penitenciario cuenta con el informe del Diagnóstico de la Situación de las Mujeres Privadas de Libertad en Panamá financiado por el Proyecto de Cooperación en Seguridad con Panamá, SECOPA, y por la Unión Europea, que entre otras necesidades identifica la inadecuada estructura física que tiene el actual centro de Panamá y que restringe en gran escala el acceso a sus derechos y el proceso de reinserción social.
Tomando en cuenta lo antes descrito, el Gobierno Nacional ha estado trabajando arduamente para mejorar las condiciones de las mujeres privadas de libertad, a través de la rehabilitación de infraestructura en el actual CEFERE y el fortalecimiento de los programas de resocialización tales como la Universidad, Mi Voz Para tus Ojos, la obra musical Detrás del Muro y los Talleres de Libertad para la primera marca penitenciaria de Panamá: IntegrArte. Es en este contexto que se ha tomado la decisión de invertir recursos en la construcción de un nuevo Centro de Rehabilitación Femenino adicional para aliviar la sobrepoblación del actual CEFERE y aumentar las oportunidades de rehabilitación y reinserción social.