Panamá, 20 de junio de 2022. – Las mujeres privadas de libertad que integran el programa “Mi Voz para Tus Ojos” del Centro Femenino de Rehabilitación “Cecilia Orillac de Chiari” (Cefere) tendrán la oportunidad de estructurar y editar su propio documental “Carretillas de Amor”, actividad que forma parte del taller de producción audiovisual, que dicta el Grupo Experimental de Cine Universitario (Gecu).

Natividad Jaén, coordinadora del programa Mi Voz para tus Ojos, destacó que este taller que inició en el mes de abril y culminará en agosto, tiene como propósito ofrecer una herramienta de habilidad laboral a las mujeres privadas de libertad, siendo este el segundo componente más importante que llevamos a cabo, ocupando el 30% de las capacitaciones anuales.

Jaén informó que el taller lo ofrecen especialistas del Gecu en cuatro fases, la primera habla sobre las técnicas del guion, le siguen la producción, fotografía y edición. Agregó que actualmente están en la última fase que es edición, donde las chicas tendrán que realizar el detrás de cámaras de la producción y edición, acotó la coordinadora de Mi Voz para tus Ojos.