Panamá 30 de junio de 2017.- La Ministra de Gobierno María Luisa Romero, junto al Viceministro Carlos Rubio y demás autoridades de la entidad, presentó a los colaboradores del MinGob el informe por los tres años de gestión de la actual administración.
En su intervención, Romero subrayó: «poder compartir con los ciudadanos cómo progresa nuestra labor y cómo se invierten los recursos del Estado, que al final son de todos nosotros, es una parte esencial de la democracia y de la transparencia».
En este sentido, acotó que así como se presentó el informe al Presidente de la República y los medios de comunicación, «es un honor para nuestra administración hacer lo mismo ante un Salón de la Asamblea repleto de las personas que, desde sus puestos de trabajo, ponen su grano de arena para alcanzar nuestros objetivos».
Romero aprovechó la oportunidad para reiterar a los colaboradores la necesidad de seguir brindando el mejor servicio público; no solo a aquellas personas que se acercan a las entidades a realizar un trámite, sino entre compañeros, direcciones y dependencias.
«Cuando uno quiere dar el mejor servicio público nada importa, uno ama su trabajo, ama su país y sabemos que estamos trabajando por nuestro país y que podemos sobrepasar cualquier berrera, para realizar nuestra labor de forma transparente”, señaló.
Lo Penitenciario
La Titular de Gobierno enumeró los principales logros de esta institución en la Carrera Penitenciaria, destacando la promulgación la Ley No. 42 de 14 de septiembre de 2016, que responde a un compromiso de país de más de 12 años, y su entrada en vigencia que se dará en septiembre de 2017, dándole al Sistema Penitenciario panameño las herramientas para conformar un cuerpo de custodios jerarquizado, con un sistema de ascensos con base en méritos, además de un régimen disciplinario adecuado a la realidad de las funciones que llevan a cabo, e incorporando al Instituto de Estudios Interdisciplinarios (Centros de Custodia y Cumplimiento de menores de edad).
Recordó que el Ministerio de Gobierno cuenta con nuevas instalaciones para la Academia de Formación Penitenciaria (AFP), más amplias y adecuadas a las necesidades de formación del personal, ubicada en el Roble de Aguadulce, provincia de Coclé, cuya inversión supera los 377 mil 595 balboas.
Igualmente, el MinGob continúa con los programas de resocialización en los centros de adultos y adolescentes, tales como: la primera marca penitenciaria IntegrArte, el programa Mi Voz para Tus Ojos, Detrás del Muro, Extensión Universitaria en El Renacer y Centro Femenino de Rehabilitación (Cefere), Ecosólido, Mi Silla Primero, además de los talleres vocacionales de los Centros de Cumplimiento, como hidroponía y granjas agrícolas.
Justicia Comunitaria de Paz
En materia de Justicia de Paz, se adoptó la Ley 16 de 17 de junio de 2016, que instituye la Justicia Comunitaria de Paz, la cual sustituye a los corregidores por jueces de paz.
Además, se creó en el Ministerio de Gobierno la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos (DRAC) como responsable de la implementación de la Ley.
Pueblos Indígenas
Con relación al Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Ministra indicó que se realizó la consultoría de servicios para el Diseño Conceptual de la Ciudad Gubernamental Indigenista Buäbti, en la Comarca Ngöbe-Buglé, cuya inversión es de B/. 742,000.70. Este diseño cumple con los lineamientos de una ciudad vanguardista, respetuosa de la naturaleza y amigable con sus habitantes.
Fuerza de Tarea Conjunta
En cumplimiento del mandato del Presidente de la República, y mediante Decreto Ejecutivo N° 2 del 7 de enero de 2015, se consolidó y conformó la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), coordinada por el Sistema Nacional de Protección Civil.
Por primera vez se asignan fondos de inversión por el orden de 3.6 millones de balboas en motos acuáticas, lanchas, camiones, buses, vehículos de doble tracción, equipos y herramientas de rescate, y se fortalecieron los enlaces institucionales para el manejo de emergencias a través del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y la Plataforma Nacional de Gestión Institucional del Riesgo.
En cuanto a Proyectos de Inversión, en Infraestructura se contará con un Nuevo Centro Penitenciario de David, obra que tiene un monto total de B/. 24, 287,264.12; el nuevo Centro de Cumplimiento Basilio Lakas en Colón (B/. 4, 486,890.67); Centro de Transición de Adolescentes en Pacora (B/. 5, 261,797.03); Centro de Intercambio de Despachos Postales de Divisa, en Herrera (B/. 173,663.35); un Nuevo Centro Femenino de Rehabilitación en Pacora (B/. 27,626,024.50) con capacidad para 732 mujeres privadas de libertad, y el Centro Cultural Mama Tadta, obra finalizada por un monto de B/ 86,890.04.
Publicado por Luis Ruiz/Fotos: Israel Vásquez