El ministro de Gobierno, Milton Henríquez junto a la viceministra de Gobierno, María Luisa Romero y el viceministro de Asuntos Indígenas, Irene Gallego así como los directores de las distintas dependencias del Ministerio de Gobierno, destacó la restructuración ministerial que busca convertir esta institución en la mejor entidad pública del país al servicio de la ciudadanía, durante la rendición del informe de gestión del primer año de su administración.
En la presentación del informe de gestión 2014-2015, a la prensa nacional, el ministro Henríquez señaló que para el logro de estas metas el Mingob ha empezado a ejecutar capacitaciones a servidores públicos, instalación de mesas de diálogo para la consulta de proyectos o la resolución de conflictos, la equiparación de sueldos y la dignificación de las condiciones de servicio.
En cuanto a las reformas legales, el ministro Henríquez, afirmó que ya se presentaron ante la Asamblea Nacional, los proyectos de Ley que reorganiza las Notarías del país; el de Justicia Comunitaria de Paz, que está dirigido a regular la justicia comunitaria y la aplicación de métodos de solución de conflictos en Panamá, además del reemplazo de los corregidores por los jueces de paz; y el proyecto que crea el Vale de Transporte de Panamá.
El Titular de Gobierno resaltó la participación en la Comisión de Alto Nivel que TRABAJA en la transformación de un sistema de transporte enfocado al usuario, que sea cómodo, seguro, confiable y rápido, basado en un sistema integrado de rutas alimentadoras, troncales y el metro de Panamá.
Por su parte, la viceministra de Gobierno, María Luisa Romero, señaló que al Sistema Penitenciario se le está enfocando más allá de las infraestructuras, hacia lo más importante, las personas privadas de libertad.
Romero enfatizó que es por ello que este primer año se tomaron medidas importantes para fortalecer al personal penitenciario. Dijo que se formaron más de 200 nuevos custodios, se aumentó el salario de los custodios de B/. 400.00 a B/. 690.00 y se nombró personal necesario para el fortalecimiento de las Juntas Técnicas de los distintos centros penitenciarios.
También destacó que próximamente se presentará el proyecto de Ley que crea la Carrera Penitenciaria, con el fin de contar con un sistema para la selección del personal y de evaluación de desempeño. Además, dijo la viceministra Romero, “estamos TRABAJANDO para abrir el próximo año una nueva Academia de Formación Penitenciaria en Aguadulce”.
En cuanto a las medidas para reducir el hacinamiento, Romero resaltó que se está implementando un plan para la ocupación de los centros penitenciarios y se han agilizado las repatriaciones. Este año se han repatriado a 38 privados de libertad: 12 colombianos, 7 de Costa Rica, 8 españoles, 3 ecuatorianos, entre otras nacionalidades.
Mientras que el viceministro de Asuntos Indígenas, Irene Gallego, se enfocó en cuatro temas primordiales: Plan Integral de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Panamá, Disputas por Territorios Delimitados, Gobernabilidad y Seguimiento a Reasentamientos.
Gallego informó que se han desarrollado jornadas de TRABAJO para formular anteproyectos en beneficio de los Pueblos Indígenas, la ratificación del Convenio 169 y la creación del Ministerio de Asuntos Indígenas.
Con relación a Barro Blanco, Gallego dijo que se está en diálogo y se espera que “tanto el Gobierno como los pueblos indígenas podamos llegar a una solución”.
Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc)
El director de Sinaproc, José Donderis señaló que el Gobierno Nacional, a través del ministerio de Gobierno, conformó mediante el Decreto Ejecutivo N° 2 del 7 de enero de 2015, la Fuerza de Tarea Conjunta de Seguridad y Turismo, con un resultado de más de 444 Operaciones de Emergencias y más de 248 mil personas asistidas con ayuda humanitaria. “Hemos llegado a comunidades en donde nadie ha estado”, resaltó Donderis.
Se crearon programas de senderos seguros, aguas seguras y el proyecto del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria, o “Hub Humanitario”.
Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP)
El director encargado del BCBRP, Jaime Villar, dijo que en este primer año de gestión se ha afianzado el pie de fuerza, aumentando el número de bomberos voluntarios, honrando los compromisos de sobresueldos con personal permanente, reforzando la flota vehicular, optimizando la atención de emergencias a nivel nacional y sobre todo haciendo énfasis en materia de prevención.
El comandante Villar destacó que el TRABAJO de los bomberos es arduo y que las llamadas falsas son un dolor de cabeza porque se desgasta el personal y el uso innecesario de recursos. Dijo que en un año se han recibido más de 460 mil llamadas falsas.
Sistema Único de Manejo de Emergencias (SUME 9-1-1)
Entre tanto, el director de Sume 9-1-1, Gil Fábrega enfatizó que se recibieron 4 mil 692,690 llamadas; 10 mil 427 acciones de coordinación, 51 mil 208 despacho de recursos 73 mil 2 personas capacitadas.
Fábrega afirmó que entre las proyecciones se encuentra, construcción de nuevos sitios de lanzamiento en Pedregal, en la provincia de Chiriquí; en Santa María, provincia de Herrera; uno en Arraiján, otro en la Universidad Tecnológica sede Santiago de Veraguas y otro en Penonomé, Coclé.
Sistema Penitenciario
En materia penitenciaria, el director del Sistema, Gabriel Pinzón, se refirió al Plan de Ocupación de La Nueva Joya, al hacinamiento, remodelaciones en La Joya y La Joyita; nuevos centros en Colón y Darién y los programas de resocialización.
Pinzón también abordó el tema sobre las requisas reforzadas, teniendo como resultado: mil 158 armas entre las que encontraron 70 armas de fuego y mil 88 armas punzocortantes.
Además, se reforzaron la Juntas Técnicas: dos mil 787 libertades otorgadas, mil 166 conmutaciones, 122 libertades condicionales y mil 499 por cumplimiento de pena.
Asimismo el director del Sistema Penitenciario mencionó las distintas campañas que ha desarrollado esta dependencia del Mingob: Un libro para la cárcel, una ventana a la libertad: con una donación de 5 mil libros; Piénsalo antes: campaña testimonial de hombres y mujeres privados de libertad dirigido a la prevención del delito y el Diagnóstico de la situación de las mujeres privadas de libertad y próximamente se lanzará la campaña naranja “UNETE”, dirigida a la lucha contra la violencia a la mujer.
Custodia de Menores de Edad
Mientras que Emma Alba Tejada, directora del Instituto de Estudios Interdisciplinario, autoridad competente de la resocialización de los menores de edad, afirmó que la población total de jóvenes privados de libertad es mil 218 (mil 181 hombres y 37 mujeres), que los jóvenes participan en programas de resocialización a nivel nacional y que se están implementando nuevos talleres socio ocupacionales.