El Ministerio de Gobierno, a través del departamento de Proveeduría y Compras Institucionales, informa que el próximo miércoles 25 de mayo se realizará el acto público para presentación y apertura de las propuestas para el estudio, diseño, construcción y equipamiento del Nuevo Complejo Penitenciario de Colón, (centros masculino y femenino), cuyo monto es por 64 millones 88 mil 990 balboas con 28 centésimos (B/ 64,088,990.28), ubicado en Costa Abajo de Colón, sector Río Piña, corregimiento de Cristóbal, distrito de Colón.

Del departamento de Proveeduría y Compras indicaron que la presentación de la propuesta será de 9:00 a.m. a 10:00 a.m. en el salón de la Nacionalidad, en el Ministerio de Gobierno, y a las 10:01 a.m. inicia la apertura de sobres con las propuestas.

En este nuevo complejo penitenciario, se construirán dos (2) centros. Un centro penitenciario para hombres que tendrá una capacidad para: mil 570 privados de libertad y; el centro penitenciario de mujeres para 72 privadas de libertad. Ambos penales estarán divididos en mínima, mediana y máxima seguridad.

Las especificaciones contemplan áreas comunes (escuelas, clínicas, capilla, templo, auditorio, campo de fútbol). Mientras que los pabellones incluye: cocina, comedor, talleres, área de patio, lavandería, barbería (hombres) y gazebo y maternal (femenino).

Los dos centros serán dotados con la última tecnología de seguridad y vigilancia, equipo tecnológico para el funcionamiento de las áreas administrativas, mobiliarios, así como equipamiento básico para las áreas de permanencia de los privados y herramientas para talleres, al igual que las aulas de clases equipadas.

Este nuevo diseño del Complejo Penitenciario de Colón, contempla para el nuevo Centro Femenino de Colón, la construcción en un espacio separado al centro penitenciario de hombres y ha sido diseñado tomando en cuenta las Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres en conflicto con la Ley (Reglas de Bangkok), que establecen recomendaciones a los Estados para el desarrollo de una política penitenciaria que atiende las necesidades y requisitos específicos de las mujeres en privación de libertad.

Igualmente, se adapta a los estándares internacionales contenidos en las Reglas Mandela sobre condiciones mínimas para las privaciones de libertad en penales.

Es prioridad para este Gobierno del Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, y por ende del Ministerio de Gobierno, mejorar las condiciones infraestructurales de los centros penitenciarios panameños ajustando los nuevos modelos de resocialización, así como los penales, a los estándares nacionales e internacionales que va a ofrecer seguridad para las personas privadas de libertad, los visitantes, familiares, funcionarios y la población en general.

Con este modelo se asegura la aplicación de un efectivo plan de resocialización porque permite el acceso a derechos fundamentales y potencia las capacidades educativas y laborales para las personas privadas de libertad.