Panamá, 15 de enero de 2019.- El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Rubio acompañado por la viceministra Gina Luciani de Sossa, el viceministro de Asuntos Indígenas, Feliciano Jiménez y la secretaria general Maritza Royo, así como por los directores de las distintas dependencias de esta institución, presentó este martes ante los medios de comunicación, el informe de los 54 meses de gestión de esta administración, en el anfiteatro de la Presidencia.

El ministro Rubio destacó la inversión que supera los 101.8 millones en políticas dirigidas a fortalecer la protección civil, la gobernanza y la paz social.

Destacó entre los principales logros: la creación de una Ley que desarrolla e implementa en Panamá la Carrera Penitenciaria, la  implementación de la Justicia Comunitaria de Paz, la consolidación del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas y su puesta en marcha y la creación del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria.

REFORMA PENITENCIARIA:

Sistema Penitenciario

En cuanto a los programas de resocialización destaca un incremento al 47% de privados de libertad que participan en programas de estudio, trabajo y ambos, en comparación con 2014 donde la cifra se mantenía en 36%; siendo así que unas 7 mil 825 personas privadas de libertad están hoy día en proyectos como: Mi Silla Primero (11,437 sillas escolares reparadas y distribuidas por el Ministerio de Educación en centros educativos a nivel nacional ); proyecto Ecosólidos (600 privados participan); Sembrando Paz (4 mil plantones entregados y reforestados); IntegrArte (114 personas en los Talleres de Libertad); obra Detrás del Muro (34 mujeres participaron en 5 temporadas) y 36 mujeres graduadas de la Universidad de Panamá.

En cuanto a infraestructura se invirtieron 79 millones de balboas que corresponden a trabajos de mejoras y rehabilitación a la cárcel pública de Bocas del Toro, así como Aguadulce, Nueva Esperanza en Colón, Tinajitas, El Renacer, La Joya y La Joyita así como la construcción del nuevo Centro Femenino de Rehabilitación (CEFERE).

Otro logro importante es el ingreso de 71 custodios y técnicos a la Carrera Penitenciaria,iniciativa dirigida a la profesionalización del personal encargado de la atención y protección de las personas privadas de libertad.  Se basa en un servicio profesional jerarquizado, disciplinado, íntegro, meritorio y respetuoso de los derechos humanos de las personas privadas de libertad, logro alcanzado con la creación e implementación de la Ley 42 que desarrolla la Carrera Penitenciaria en Panamá.

Academia de Formación Penitenciaria (AFP)

Así mismo invirtieron B/ 377,595.14 para realizar trabajos de adecuación que permitieron al MinGob contar con una sede propia para la Academia de Formación Penitenciaria, ubicada en el Roble, Aguadulce, provincia de Coclé; Actualmente invertimos B/ 2,531,646.01 dólares en la construcción de la segunda fase de la AFP que permitirá seguir mejorando las capacidades para la formación de custodios penitenciarios.

La AFP ha graduado a unos 800 custodios en los últimos 4 años, que hoy día laboran para el IEI y el Sistema Penitenciario en la resocialización de adolescentes y adultos, respectivamente.

Instituto de Estudios Interdisciplinarios:

De la población penal que alcanza a los 397 jóvenes en conflicto con la Ley, 289 participan de los cursos de ebanistería, panadería, serigrafía, construcción y otros 17 cursos vocacionales que se dictan en los centros de adolescentes; 307 cursan algún grado de estudio. Cabe destacar que en el 2018 se graduaron 66 adolescentes a nivel nacional mientras que en el 2017 fueron 49 graduados. Adicional a esto se destaca el Modelo de Intervención Integral que trabaja en fases de rehabilitación y preparación de los adolescentes para reinsertarlos a la sociedad. Además de 60 que participan del programa de paternidad responsable.

En infraestructura se han invertido 13.6 millones de balboas en construcción y mejoras en los distintos centros de adolescentes a nivel nacional.

La inversión en construcción corresponden a los Centro de Transición para Adolescentes de Las Garzas, por un monto total de B/ 5.8 y con capacidad para 108 adolescentes infractores, con un avance del 74%; Centro de Cumplimiento para Adolescentes Basilio Lakas (Colón), monto total de la obra B/. 5 millones, con capacidad para 72 adolescentes en cumplimiento de sanciones penales y un avance del 55%. Además de la construcción del Centro de Cumplimiento de Herrera con una inversión de B/.3.489,926.12, con capacidad para 72 jóvenes y un avance de 40%.

Es importante destacar que el Censo Penitenciario para adultos y adolescentes se concretó al 100%. Este es el Primer Censo Penitenciario en Panamá que abarca a la población adulta y adolescente privada de libertad cuyos resultados permitirán conocer la situación de la población penitenciaria de todo el país para el seguimiento de las políticas públicas en materia de prevención, seguridad y resocialización.

PROTECCIÓN CIVIL:

Hub Humanitario

Se crea el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria, “Hub Humanitario”, que funciona como enlace y punto estratégico de acopio de las actividades de ayuda humanitaria en la región. Fue creado mediante la Ley No. 80 de 2017, en diciembre de 2017.

Considerado el primero y único centro logístico regional de asistencia humanitaria en el continente americano, ubicado en Panamá-Pacífico, fue inaugurado por el Presidente de la República, Juan Carlos Varela en octubre pasado, al tiempo que fue emitido el Decreto que regula su operación. Cuenta con doce mil metros cuadrados (12,000 m2) de almacenamiento y tres usuarios: Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD) y la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRCO); además de 22 socios estratégicos dentro de los sectores público y privado, así como organismos sin fines de lucro y académicos.

Sistema Nacional de Protección Civil

Por primera vez se le asignaron fondos de inversión que supera los 3 millones de balboas.

Se crea la Fuerza de Tarea Conjunta y el Centro de Apoyo de Emergencia (Plataforma Nacional de Gestión Integral del Riesgo).

Ha atendido a nivel nacional entre el periodo 2015-2018 unas 17 mil situaciones de emergencia, 665 mil asistencias humanitarias a nivel nacional. En cuanto a las operaciones de verano han protegido a más de 735 mil bañistas de los cuales se dieron 252 rescates y 1452 atenciones.

En cuanto a asistencias humanitarias a nivel internacional han estado presente en México (terremoto 2017); Costa Rica (huracán Otto 2016); Ecuador (terremoto 2016) y Chile (incendio forestal 2017).

Se presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional el proyecto de Ley que crea la Carrera de Protección Civil.

DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD:

Justicia de Paz

Se implementó la Ley 16 del 2016, que crea la Justicia de Paz en todo el país. Además el Ministerio de Gobierno creó la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos (DRAC).

Política Indígena

En política indígena se han invertido unos 3.1 millones. Se confeccionó y entregó el diseño de la nueva Gobernación de la Comarca Ngöbe Buglé, el estudio y diseño para la construcción de la ciudad gubernamental Ngöbe Buglé y se construyó el centro cultural Mama Tadta.

Con relación al Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas se apoya en inversiones urgentes en salud, educación, agua, saneamiento y gobernanza. Además aporta un financiamiento de 80 millones del Banco Mundial y 5 millones de contrapartida nacional.

El Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas nos posiciona como un país de referencia en la senda de la inclusión y la equidad.

Gobernaciones

En las gobernaciones se invirtieron 5 millones 176 mil 487 balboas en rehabilitación de infraestructuras en Los Santos, Coclé y Panamá.

Correo y Telégrafos

En mejoramiento de infraestructuras existentes está la construcción del Centro de Distribución Postal de Divisa y rehabilitación de la Estafeta de Divisa, provincia de Herrera, por un monto total de la obra de B/.203,933.01. El Centro de Divisa permitirá brindar un servicio eficaz y eficiente en provincias centrales como centro de acopio y distribución.

También se realizaron los trabajos de rehabilitación de la dirección regional de Cotel en Chiriquí por B/.270,871.09.

Igualmente fueron rehabilitadas 13 estafetas en Chiriquí por B/.219,462.44 y 8 en Veraguas por B/.374,816.38.

Banda Republicana

A la Banda Republicana se le hizo entrega de 150 instrumentos nuevos y se reactivaron las retretas de antaño. Además de apoyo y docencia a bandas escolares del país, conciertos y participaciones oficiales.

Publicado por: Mirla Martínez/Fotos: Israel Vásquez – Sergio Pinzón