Panamá 19 de junio de 2019. El ministro de Gobierno, Carlos Rubio, acompañado por la viceministra de Gobierno y el viceministro de Asuntos Indígenas, Gina de Sossa y Feliciano Jiménez, respectivamente; así como la secretaria general, Maritza Royo y demás directores de dependencias, presentó la rendición de cuentas 5 años de administración del Ministerio de Gobierno (MinGob).
El ministro Rubio destacó que durante estos 5 años el Ministerio de Gobierno enfocó su trabajo en 4 ejes específicos: Fortalecimiento Institucional, Protección Civil, Democracia y Gobernabilidad, y el Acceso a la Justicia.
Reforma penitenciaria
Implementación de la Carrera Penitenciaria con su respectivo Reglamento, Código de Ética y Régimen Disciplinario.
Se realizó la equiparación salarial a los custodios penitenciarios a B/ 800 que (en 2014) devengaban salarios de B/.390.00.
Programas de Rehabilitación
En el Sistema Penitenciario los programas de resocialización aumentaron de un 36% en el 2014 a un 46% en 2019. Actualmente 7 mil 825 personas de 17 mil personas privadas de libertad participan en programas de rehabilitación como son: Mi Silla Primero, Universidad en los Centros Penitenciarios, Obra Musical Detrás del Muro, Mi Voz Para Tus Ojos, programa de Reciclaje Ecosólidos, proyecto Barrera Atrapa Sólidos, Sembrando Paz, Reforestando por Mi Libertad, Reparación de Escuelas, Recolección de Residuos Sólidos.
Se creó la Primera Marca Penitenciaria “IntegrArte” en la que los privados y privadas de libertad trabajan en los talleres de Libertad donde confeccionan diversos productos que le permiten conmutar y generar ingresos.
En el Instituto de Estudios Interdisciplinarios 360 de 400, es decir el 90% de los adolescentes en conflicto con la Ley participan en programas de rehabilitación (estudios de Meduca y talleres vocacionales).
Inversión en Infraestructura
Proyectos Concluidos
Se hizo una inversión de B/ 27 millones en la rehabilitación del Centro Penitenciario de Bocas del Toro, ampliación y adecuación del Centro Penitenciario de Colón, adecuaciones al Centro de Cumplimiento de Adolescentes de Las Garzas y remodelación del edificio de Farmacodependencias, mejoras a la clínica del Centro Penitenciario La Joyita, remodelación de Residencia Femenina del Centro de Custodia y Cumplimiento, rehabilitación del Centro de Custodia y Cumplimiento Aurelio Granados, entre otros.
Proyectos en Ejecución
En cuanto a los proyectos en ejecución los principales son: la Academia de Formación Penitenciaria Fase 2 (avance 68%), Centro de Cumplimiento de Adolescentes de Herrera (64%), ampliación de El Renacer (60%), Centro Femenino de Rehabilitación (38%), Pabellón 6 de La Joya (86%), Remodelación y acondicionamiento del local en CEFERE para el programa “Mi Voz para tus Ojos” (90%)y la construcción de la línea eléctrica para los Centros Penitenciarios, ubicados en Pacora ((75%).
Proyectos en Licitación
Igualmente existen proyectos en licitación, tales como: Cerca Perimetral de La Joya y La Joyita, por un monto de referencia de B/ 6.3 millones y el Puente sobre el río del Centro de Cumplimiento de Colón, por un monto de B/ 235 mil.
Protección Civil
Hub Humanitario
Se inauguró e inició operaciones el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (Hub Humanitario), creado mediante la Ley 80 del 14 de diciembre de 2017.
Este es el primer Hub Humanitario de las Américas y el sexto del mundo. Se encuentra ubicado en Panamá Pacifico y cuenta con tres bodegas con capacidad de 12 mil metros cuadrados de almacenamiento. Sus tres principales usuarios son: por Panamá, el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC); y por organismos internacionales el Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD), operado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).
Sistema Nacional de Protección Civil
Se inauguró recientemente la nueva instalación del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), ubicadas dentro del Hub Humanitario.
Se invirtieron B/. 4 millones 149 mil en la adquisición de equipos y uniformes para el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). Más de 660 mil balboas invertidos en equipamiento y equipo de monitoreo.
Durante este quinquenio se creó la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el Centro de Apoyo de Emergencia (Plataforma Nacional de Gestión Integral del Riesgo)
En el periodo 2015-2018, se realizaron 252 rescates, 1452 atenciones, se reportaron 17 mil situaciones de emergencia atendidas a nivel nacional y 665 mil asistencias humanitarias en todo el país.
Democracia y Gobernabilidad
Asuntos Indígenas
Co-diseñamos, junto a los 12 territorios tradicionales, el Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas cuya implementación se puso en marcha con la aprobación, por parte del Banco Mundial, de un préstamo por B/ 80 millones. Este Plan se centra en el desarrollo de las áreas de gobernanza, salud, educación, sanidad y el fortalecimiento de las instituciones públicas de servicio en las comunidades indígenas.
Se estableció canales de comunicación e información sobre el proyecto de interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá con el Congreso General de la Comarca Kuna Yala.
Se concretó el pago y finiquito de acuerdo tripartito (Gobierno, empresa privada y comunidades indígenas con los afectados por la construcción del proyecto Chan I.
Gobernaciones
Se invirtieron B/ 982 mil en la rehabilitación de las gobernaciones de las provincias de Los Santos y Coclé.
En ejecución se encuentra la construcción de la Gobernación de Veraguas por un monto de 2.9 millones y un avance del 20%.
En licitación está la rehabilitación de la Gobernación de Bocas del Toro por B/ 1.7 millones; la rehabilitación de la Gobernación de Panamá a un monto de B/ 1.3 millones y la construcción de la Gobernación de la Comarca Ngöbe Buglé por B/ 1.8 millones.
Correos y Telégrafos
Por un monto de B/600 mil se rehabilitaron 21 estafetas en las provincias de Veraguas y Chiriquí. Adicionalmente se realizaron mejoras a la dirección Regional de Cotel en Chiriquí por B/ 270 mil 871.09.
Se construyó el centro de Intercambio Postal de Divisa por un monto de B/ 203 mil 933.01.
Acceso a la Justicia
Justicia Comunitaria de Paz
En enero de 2018, entró en vigencia la Ley N°16 del 17 de junio de 2016 que crea la Justicia Comunitaria de Paz.
Se emitió el Decreto Ejecutivo N°205 de 28 de agosto de 2018 que reglamenta la Ley de Justicia Comunitaria de Paz.
Se crea la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos (DRAC) que realizó 75 jornadas de sensibilización sobre la Ley 16 a nivel nacional.
Oficina Nacional para la Atención de Refugiados
Decreto Ejecutivo N°5 del 16 de enero de 2018 sobre el Estatuto de Refugiados.
Se redujeron los tiempos de emisión de carnets del trabajo, en coordinación con el Ministerio de Trabajo, para personas refugiadas y se implementó el Sistema de Trámites Regulares Estructurados (TRE), para mayor control y calidad de procesos. Además facilita información estadística de solicitantes.
Publicado por: Katherine Palacio P. / Fotos: Israel Vásquez