Con la participación de los directores de departamentos y de los centros penales de todo el país, la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en el marco del  Proyecto SECOPA (Componente Penitenciario) que cuenta con el financiamiento de la Unión Europea, se organiza el IX Taller de buenas prácticas. “Gestión penitenciaria, protocolos y manejo con los medios de comunicación”. 

Maía Noel Rodríguez, Coordinadora del Equipo de Reforma Penitenciaria de UNODC, expresó que en este noveno seminario de buenas prácticas se trabajará para reforzar los conocimientos sobre los derechos humanos, tanto de las personas privadas de libertad, como de los funcionarios que laboran en los centros penales, para que estos últimos utilicen los derechos humanos como una herramienta de gestión que se traduzca en una mejor administración penitenciaria.

La Coordinadora también destacó que la capacitación contará con una jornada dedicada fundamentalmente a la relación que deben tener las autoridades de la DGSP con los medios de comunicación, razón por la cual, se presentará el protocolo sobre el manejo con los medios de comunicación recientemente aprobado por la DGSP, en donde se establece claramente la forma en que los directores y funcionarios/as de los centros penales deben relacionarse con los medios de comunicación.

En este sentido, Sharon Díaz, directora encargada del Sistema Penitenciario, destacó que al igual que las otras actividades que se desarrollan en los centros, el manejo de los medios de comunicación cuenta con su protocolo, que permite que realicen su labor, respetando el derechos de los privados de libertad y de otro ciudadano que por diversas razones se encuentran en los centros penales.

Agregó que durante esta capacitación también se analizarán temas como: Derechos humanos en el Sistema Penitenciario y la satisfacción de las necesidades humanitarias; gestión penitenciaria y solución creativa de los problemas, protocolos para el ingreso de organizaciones de derechos humanos y abogados, así como un borrador de la lista de artículos prohibidos en los centros penales masculinos. 

Entre los protocolos aprobados por la DGSP están: el Protocolo sobre realización de visitas por parte de las autoridades y personal del MINGOB y la DGSP; el Protocolo en caso de muerte de personas privadas de libertad; el Protocolo de visitas íntimas; el Protocolo de ingreso de artículos a los centros penitenciarios femeninos; el Reglamento General sobre formas de participación de las personas privadas de libertad y el Protocolo de Requisas.