Panamá, 28 de agosto de 2025. – Ya es un hecho palpable la modernización de atención médica de la población en privación de libertad, luego que los ministerios de Gobierno y Salud realizarán la primera prueba del programa de “Telemedicina” en el Centro Femenino de Rehabilitación ‘Cecilia Orillac de Chiari’ (Cefere), lo que representa un hito histórico para garantizar el acceso de la salud de las personas privadas de libertad.

Dicha prueba se efectuó en la clínica del Cefere, con la presencia de los doctores María Cedeño, jefa del Departamento de Salud Penitenciaria del Sistema Penitenciario; Miguel Chew jefe de la Sección de Salud Penitenciaria Minsa; Lilia Greco, directora médica del Centro de Salud de Río Abajo; Yanetzy González y Policía Nacional. Durante la jornada se efectuó una conferencia virtual con enlace desde Miami, en donde los presentes consultaron sobre el programa.

La doctora Cedeño señaló que es de suma importancia el tema de telemedicina, por el déficit de atención en especialidades como casos de psiquiatría, ginecología y cardiología, que con este sistema de primer mundo, ayudará en aumentar estas atenciones.

Por su parte, el doctor Chew sostuvo la idea es ampliar la cobertura de atención de las personas privadas de libertad. “Hoy hacemos las primeras pruebas, para luego replicarlo en los demás centros penitenciarios del país”, recalcó.

El programa permitirá a las personas privadas de libertad recibir consultas médicas a distancia, facilitando diagnósticos, recetas y estudios sin necesidad de traslados a hospitales.

Esta iniciativa forma parte de los planes estratégicos del Mingob y el Minsa para mejorar a corto, mediano y largo plazo la calidad de la salud penitenciaria en Panamá.