En cumplimiento del Memorándum de Entendimiento para el Fortalecimiento de la Colaboración Institucional entre el Ministerio de Gobierno de la República de Panamá y el Ministerio de Justicia de la República de Chile, suscrito en el 2015, directivos de la Academia penitenciaria y de la Dirección de Cooperación Técnica Internacional del ministerio de Gobierno (Mingob), efectúan reuniones de coordinación durante estos días con sus contra parte chilena.
Selina Baños, directora de Cooperación Técnica de Mingob, recordó que este documento busca fortalecer dos componentes, uno es con la Gendarmería de Chile donde se quiere desarrollar planes de capacitación continua en beneficio de los aspirantes a custodios que se preparan en nuestra Academia Penitenciaria.
El segundo componente está ligado a la ley de justicia de paz, recientemente aprobada por la Asamblea Nacional, que espera la sanción del Presidente de la República, que también es encabezada en Panamá por el ministerio de Gobierno.
La funcionaria subrayó que una vez se sancione la ley de justicia de paz, se tendrá que iniciar una serie de capacitaciones para aquellos que laboren en los futuros juzgados de paz, tema en que el gobierno de Chile tiene mucha experiencia, que nos será muy útil para implementar el programa.
Por su parte, el Coronel Christian Alveal, director de la Escuela Nacional de Gendarmería de Chile, elogio los esfuerzos que realiza el gobierno panameño para mejorar su Academia Penitenciaria y expresó que en cuanto a la cooperación internacional, se trabaja para que los agentes que culminen su preparación en la Academia Penitenciaria puedan especializarse en Chile en temas como: traslado de reos, traslado de alto riesgo, tecno-vigilancia e investigación penitenciaria, entre otros.
En materia de asistencia técnica el citado, Memorándum de entendimiento tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2017, contempla entre otros temas:
El establecimiento de un programa de asistencia técnica en el ámbito de la política y administración penal, penitenciaria, de reinserción social y un intercambio de información y experiencias sobre políticas públicas desarrolladas en esas áreas con enfoque de Género y Derechos Humanos, para apoyarse mutuamente en:
- Formación de custodios penitenciarios.
- Diseño, implementación y evaluación de la institucionalidad para la reinserción social.
- Asesoría en el diseño de un modelo de gestión de establecimientos penitenciarios en Panamá, en base a la experiencia del modelo aplicado en Chile.
El intercambio de herramientas de planificación y experiencias en la implementación de políticas que fortalezcan la institucionalidad de los derechos humanos, para la ejecución de planes, políticas y programas en el marco de sus respectivas competencias.
El establecimiento de una hoja de ruta para fortalecer los procesos de implementación y seguimiento de las reformas y políticas públicas asociadas a adolescentes, mujeres y personas pertenecientes a etnias originarias en conflicto con la ley penal, con especial énfasis en medidas no privativas de libertad.
El intercambio de herramientas de planificación y experiencias sobre el funcionamiento de los modelos de: Servicio de Acceso a la justicia, Sistema Penal Juvenil con especial enfoque en la justicia penal restaurativa, Sistema de Protección Integral de niños, niñas y adolescentes, atención de víctimas del delito con enfoque de género, Sistema de Vigilancia Telemática para cumplimiento de condena en el medio libre.
Este memorándum de entendimiento es resultado de la gira que realizó el titular de Gobierno, Milton Henríquez a Chile en el mes de enero del 2015, donde se reunió con el ministro de Justicia de Chile, José Antonio Gómez, y firmaron una carta de intención, como paso previo a este convenio de asistencia técnica en el ámbito de la política y administración penal, penitenciaria y de reinserción social.