El Ministerio de Gobierno (Mingob), convocó el pasado viernes, una reunión de seguimiento a las acciones dialogadas y consensuadas con otros órganos del Estado, tras el primer acercamiento en el mes de marzo sobre la situación de la población penitenciaria y las acciones ejecutadas por la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP).
A esta reunión asistieron representantes del Órgano Judicial (OJ), el Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Salud (Minsa), el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf), y fue dirigida por el director de Asesoría Legal del Ministerio de Gobierno (Mingob), Lorenzo Hincapié P., el director y subdirector de la DGSP, José Luis Ríos y Carlos González, respectivamente.
En esta jornada el Mingob presentó un resumen de las acciones realizadas por el Sistema Penitenciario ante el OJ con el objetivo de menguar la sobrepoblación penitenciaria y detallar los resultados obtenidos de dicho ejercicio hasta la fecha.
Por parte del Minsa, se expuso las situaciones a las que se enfrentan las personas privadas de libertad, el personal administrativo y los custodios que sufren de enfermedades crónicas dentro de los centros.
Explicaron también, los protocolos implementados en conjunto con la DGSP para combatir el Covid-19 dentro de los centros, la movilización de los privados de libertad, y el aislamiento de aquellos que sean positivos o sean casos sospechosos.
Durante la reunión se produjo un intercambio de ideas con la finalidad de recalibrar las acciones y buscar una mejor coordinación en la composición documental de las carpetillas presentadas al OJ, y su manejo frente a la reactivación de los procesos judiciales penales a nivel nacional.
Hasta la fecha, el Mingob a través de la DGSP ha sometido 303 carpetillas a consideración del OJ para que examine la posibilidad de aplicarles un sustituto de pena de prisión por prisión domiciliaria o depósito domiciliario a personas privadas de libertad que cumplen con los siguientes parámetros: mayores de 60 años o con enfermedades crónicas; que hayan cumplido 2/3 partes de la pena, que tuviesen buena conducta y participaran en programas de resocialización; y aquellos que tengan cumplida la mitad de la condena impuesta por comisión de delitos simples que tuviesen buena conducta y participaran en alguna actividad en el centro. De estas carpetillas el OJ informó que 100 personas han sido beneficiadas con un sustituto de pena de prisión.
Estos resultados son producto de un trabajo en equipo, que están siendo realizados por las partes, apegado a la ley, y busca salvaguardar la vida y salud de las personas privadas de libertad, el personal administrativo y los custodios de los centros penales a nivel nacional, reduciendo el hacinamiento y la propagación del Covid-19 dentro de los mismos.
El director de Asesoría Legal, Lorenzo Hincapié P., recalcó que simultáneamente el Mingob trabaja de la mano con el Ministerio de la Presidencia, en el otorgamiento de rebajas de penas, que hasta el momento suman 229 beneficiados con esta medida.
Hincapié explicó que durante la reunión se acordó establecer dos mesas de trabajo: una mesa tecnológica y una técnica. La primera realizará la instalación de las plataformas tecnológicas necesarias para el acceso a la justicia y evitar que se pierdan las audiencias; la segunda se encargará de todos los procesos administrativos y judiciales.
Por parte del OJ y del Minsa, también realizaron algunas recomendaciones que permitirá a todos los actores trabajar de una manera más expedita en pro de la población penitenciaria, tomando en cuenta el Estado de Emergencia que atraviesa el país debido a la pandemia.
Publicado por: Katherine Palacio P. / Fotos: Jahir Fussa