Panamá 25 de junio de 2019. El programa Mi Voz para tus Ojos (MVO) cuenta con un mejor espacio y un renovado taller para que mujeres privadas de libertad que se encuentran en el Centro Femenino de Rehabilitación (CEFERE) continúen grabando nuevos audiolibros que luego son donados a personas con discapacidad visual, como parte del proyecto de resocialización efectiva que desarrolla el Ministerio de Gobierno (MinGob), a través del Sistema Penitenciario.
El Ministerio de Gobierno recibió la obra culminada, realizada bajo el Proyecto Apoyo al Programa de Reformas Pnud-MinGob, en este caso dirigido al Sistema Penitenciario para el mejoramiento de la prestación de servicios básicos e infraestructura en los centros penitenciarios. Igualmente apoya el fortalecimiento de las capacidades para la atención integral y resocialización de las personas privadas de libertad.
Los trabajos contemplaron cambios como: ampliación de espacios, sistemas eléctricos, acabados, colocación de revestimiento especial para estudio de grabación, instalación de paneles móviles para la división del local, espacios para depósitos, oficinas y cuartos especiales, entre otras mejoras.
Durante el recibimiento de la obra tres privadas de libertad que participan del programa dieron una muestra del talento desarrollado bajo el programa MVO con la narración de cuentos como: Petra la Elefanta, La Paciencia y Perseverancia de Gabriel.
El ministro de Gobierno, Carlos Rubio, enfatizó que dentro del Sistema Penitenciario destacó el impacto en la sociedad de MVO, que llega a miles de personas con discapacidad, entre ellos niños, a través de entidades como la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis).
Rubio exhortó a las privadas de libertad a continuar con este proyecto, recientemente aprobado para ser parte de los programas de conmutación de pena por parte de personas privadas de libertad, “dónde lo importante no es de dónde vienen sino a dónde van”, destacando que a través de MVO descubren valiosos talentos.
El director del Sistema Penitenciario, Armando Medina agradeció a las mujeres que forman parte del programa de resocialización efectiva para la reinserción socio-laboral, Mi Voz para tus Ojos, y que, según cifras de Senadis y del Instituto Panameño para la Habilitación Especial (IPHE), llega a más de 160 mil personas con discapacidad motora y visual, transportándolos mediante sus voces a diversos lugares y compartiendo el hábito de la lectura. Hasta el momento las privadas que han participado del programa han logrado grabar 14 audiolibros.
La privada de libertad Yaginka Appleton contó de manera muy emotiva su experiencia a lo largo de estos 5 años dentro del programa y resaltó que para ella un audiolibro significa ayudar a otra persona. “El hecho de haber entrado a este programa nos ha cambiado a mis compañeras y a mí, porque no solamente nos ayudamos a nosotras mismas a nivel personal y emocional sino también a otras personas”.
Por su parte, Nisla Lorena Aparicio, administradora del proyecto PNUD-MinGob, señalo que es con programas como MVO que se apunta al empoderamiento de las mujeres privadas de libertad. “Es por ello que felicitamos al MinGob por los esfuerzos que realiza en pro del mejoramiento de las condiciones de este grupo con una perspectiva de género para darle la visibilidad y la atención necesaria”.
La coordinadora del programa MOV, Natividad Jaén dijo que actualmente el programa MVO lo integran 14 mujeres y a lo largo de sus 8 años de existencia han participado 56 privadas de libertad.
Publicado por: Katherine Palacio P. / Fotos: Israel Vásquez/ Irving Delgado