Dando seguimiento a lo acordado por el Consejo de Política Penitenciaria, el día 16 de septiembre, se llevó a cabo la 2da. reunión de la mesa de trabajo interinstitucional para reducir el hacinamiento penitenciario, con la asistencia de representantes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de los Delitos Relacionados con Drogas (CONAPRED), Ministerio Público, Asamblea Nacional, Órgano Judicial, Policía Nacional, Colegio Nacional de Abogados, Ministerio de Gobierno y de la Dirección General de Sistema Penitenciario.
Como aporte, CONAPRED presentó la experiencia que se ha tenido con el plan piloto que se desarrolla desde febrero de 2014 en la provincia de Coclé, con los Tribunales de Tratamientos de Drogas que atiende el consumo de drogas, de personas condenadas que voluntariamente reconozcan su adicción, buscando responder a un sistema de justicia penal atendiendo el tema de salud.
Esta alternativa podría, de alguna manera, coadyuvar a reducir el hacinamiento penitenciario y reintegrar a la persona privada de libertad a la sociedad. El programa piloto se implementará el próximo 10 de octubre, en los tribunales de San Miguelito.
En este espacio de trabajo, también se informó sobre las coordinaciones que se realizan para reforzar la cantidad de unidades policiales, con el objetivo de organizar de forma más eficiente el traslado de las personas privadas de libertad, para audiencias y diligencias requeridas por el Ministerio Público, el Órgano Judicial y las médicas.
Finalmente entre otros temas analizados, la DGSP tuvo la oportunidad de presentar el resumen de los compromisos que se adoptarán con el objetivo buscar posibles soluciones para disminuir el índice de hacinamiento en los centros penales del país.
La tercera reunión, está prevista para octubre, en donde el Colegio Nacional de Abogados presentará la propuesta de acciones a realizar.