Actualmente unas 74 mil personas se benefician del programa “Mi voz para tu ojos” aseguró la directora de este proyecto de ministerio de Gobierno, Natividad Jaén.
La funcionaria destacó que conjuntamente con la Secretaria Nacional de Discapacidad (Senadis), el programa llega al 2% de la población panameña que abarca a personas con discapacidad visual o intelectual, aquellos que no pueden sostener un libro con sus manos y a los adultos mayores.
Durante una presentación en el Patronato “Luz del Ciego”, Jaén recordó que en estos momentos son 8 privadas de libertad del Centro Femenino de Rehabilitación Cecilia Orillac de Chiari, las que elaboran estos audio-libros, mismas que son capacitadas por ocho meses en áreas como la inteligencia emocional, habituarlas a la lectura y finalmente le brindan cursos de locución.
En esta oportunidad, un grupo de personas con discapacidad visual escucharon varios cuentos entre ellos “Mi Padre se llama Juan y “ok” del escritor panameño Pedro Rivera.
Luz, una de las personas invitadas a este taller, expresó su emoción, especialmente con la narración del cuento “OK”, ya que se desarrolla en su natal Chorrillo.
“Gracias a esta narración uno se transporta al sitio y es como si estuviera en la escena y vivieras esa sensación, ya que se imagina los lugares, las puertas, las personas y la calles”.
Luz aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje de felicitación y agradecimiento a las internas del Centro Femenino, debido a que estos audio-libro son de gran ayuda para mejorar su calidad de vida.
Por su parte, Pedro Salinas, Director Ejecutivo del Patronato Luz del Ciego, subrayó que este aporte de ministerio de Gobierno es muy importante, ya que a estas personas se les limita mucho la información, pero con libros hablados, ellos tienen la oportunidad de contar con esa información