Los 25 programas de estudios y trabajo que implementamos dentro de los centros de resocialización, son parte de los avances que dejamos en el Sistema Penitenciario, aseguró este miércoles el Director de esta entidad Ángel Calderón.
Durante la entrega de su “Informe de Gestión”, Calderón subrayó que bajo su administración y con el apoyo de nuestra primera casa de estudios, dentro de los centros se ofrecen 4 carreras universitarias y con el aporte del Ministerio de Educación, los privados de libertad tienen la oportunidad de culminar sus estudios en Pre-media, Media y carreras técnicas.
En este sentido, agregó que 3,557 personas privadas de libertad participan en programas educativos, las que van desde cursos de alfabetización hasta estudios superiores y cursos técnicos laborales, incrementando la participando en un 57% en relación al año 2010.
El funcionario destacó que no se podía hablar de resocialización y de respeto a los derechos humanos, si se mantenían la estructuras carcelarias del pasado, razón por la cual, se invirtió en edificaciones y hoy se ven nuevos proyectos denominados “cárceles dignas y seguras” en donde se podrán ejecutar verdaderos programas de resocialización.
También se invirtió en el recurso humano, el personal que hoy ingresa al Sistema Penitenciario, tiene una mística y es formado en una academia, propia para tal fin.
Calderón subrayó “que de lo que encontramos a lo que estamos dejando hay un avance significativo, no solo en infraestructuras, sino en programas sustentables en el tiempo que van en beneficio de la población que se encuentra en nuestro sistema carcelario y esperamos que quienes nos precedan continúen con esta labor”.
La inauguración de la Gran Joya, un nuevo pabellón en la provincia de Colón, la futura cárcel pública de David en Chiriquí así como una constante capacitación a los agentes y funcionarios penitenciarios es parte de los logros en el Sistema Penitenciario.