Panamá, 18 de abril de 2017.- El director General del Sistema Penitenciario del Ministerio de Gobierno, Armando Medina, entregó este martes a la directora de la Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS), Nélida Ortíz de Loiza, la producción de dos audiolibros narrados por privadas del libertad integrantes del programa “Mi voz para tus Ojos” del Centro Femenino de Rehabilitación ‘Cecilia Orillac de Chiari’ (CEFERE).
Este programa que llega a más de 74,000 personas con discapacidad visual a nivel nacional, forma parte Convenio de Cooperación Interinstitucional firmado entre el Ministerio de Gobierno y Senadis.
El Director del Sistema Penitenciario, Armando Medina, destacó que desde el 2012, el Sistema Penitenciario en alianza con Senadis están haciendo literatura. “Literatura que ustedes han desarrollado para personas que tienen discapacidad visual y que les permite a ellos soñar a través de lo que ustedes hacen”.
Medina agregó que para el Ministerio de Gobierno, a través del Sistema Penitenciario, es un honor seguir apoyándolas en esta labor de reinserción socio laboral en la que 53 mujeres privadas de libertad que transforman libros en audios, lo que les permiten explorar e ir más allá de los muros de este centro.
Por su parte, la Directora de Senadis, Ortíz de Loiza, afirmó que Senadis apostó a este proyecto, pero nunca imaginó la transformación que iba a tener “Mi Voz para tus Ojos”, tanto así que fueron nominadas en un programa de televisión.
Ortíz manifestó: “están marcando la diferencia y no es solamente por la discapacidad, están transformando la visión de una sociedad hacia ustedes mismas y les están mostrando a una sociedad que si saben incluir”.
En el acto las privadas de libertad, muy emocionadas, narraron emotivos y divertidos cuentos, tales como: El muerto de abajo, Mal de ojo, El Zar, El tiro de gracia y Por amor a Marianela. Son más de 10 cuentos para niños y 12 para adultos.
Se contó con la presencia de la directora del CEFERE, Lisseth Berrocal; de la Coordinadora de Cooperación Técnica Internacional del MinGob, Edith Castillo; la Coordinadora del Programa Natividad Jaén así como miembros de la Unión Nacional de Ciegos, del Patronato Luz del Ciego y de la Asociación Nacional de Ciegos de la Universidad de Panamá, a quienes se les entregó audiolibros.
Cabe destacar que Senadis es enlace entre las asociaciones de personas con discapacidad visual para la distribución de los audiolibros.
Además, este programa representa superación para las privadas de libertad quienes aprenden técnicas de narración y locución.