Panamá, 4 de abril de 2022. 132 pruebas psicológicas aplicadas, 137 profesionales fueron fortalecidos con herramientas de resocialización, 30% de los psicólogos participaron de sesiones prácticas, 291 atenciones psicológicas y 75 sancionados atendidos, fue el resultado del laboratorio de psicología que abrió sus puertas en beneficio de adolescentes infractores de la Ley y las personas privadas de libertad adultas, con el fin de fortalecer el equipo multidisciplinario del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI), la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) y el Órgano Judicial (OJ).

Esta actividad forma parte del programa Pequeñas Subvenciones de la Iniciativa de Seguridad Regional en Centro América (CARSI) que impulsa la Fundación Jesús Luz de Oportunidades y la embajada de los Estados Unidos, que busca de manera coordinada ampliar la atención psicológica a los adolescentes y adultos privados de libertad con miras a generar cambios cognitivos, conductuales y emocionales en pro de una reinserción social.

La viceministra de Gobierno, Juana López Córdoba, a nombre de la ministra Janaina Tewaney Mencomo, resaltó que estos resultados son el mejor ejemplo del empoderamiento de todos los actores involucrados en esta acción y en especial de la Fundación Jesús, Luz de Oportunidades.

López Córdoba señaló que los logros obtenidos demuestran la labor tesonera de aquellos que han trabajado en pro de nuestros privados de libertad. “Como Ministerio de Gobierno que velamos por la resocialización de las personas privadas de libertad, tenemos un compromiso con ellos en su presente y su futuro”, recalcó la Viceministra.

Euclides Joel Castillo G., director General del Sistema Penitenciario, afirmó que los resultados son muy impactantes y la verdad que esto es lo que buscamos, que las personas puedan reinsertase en la sociedad. Dijo que las labores que han hecho los profesionales de la psicología en este laboratorio es lo que queremos, el desarrollo humano principalmente.

En tanto; el director del IEI, Cristóbal Góndola, dijo sentirse muy contento porque una de las cosas tan preocupantes, eran cuando los jóvenes salían del centro de resocialización; sin embargo, el seguimiento una vez que salen, hemos visto que los están reinsertando en la comunidad, en la familia y en las empresas que ellos pueden trabajar.

Correspondió al director ejecutivo de la Fundación, Rafael Zevallos, dar la bienvenida a todos los socios estratégicos, destacando la importancia de este laboratorio con resultados impactantes de cambios, siendo considerado como una herramienta muy eficaz, que permitirá entender y ayudar a las personas a reinsertarse a la sociedad.

La psicóloga Krisha De Lora del Sistema Penitenciario manifestó que juntos como un solo equipo técnico, estamos construyendo una sociedad más responsable aumentando la posibilidad de que pueden cambiar sus vidas, mientras que Andrea de Trujillo del IEI, aseveró que los jóvenes tuvieron la maravillosa oportunidad de aprender de su propia experiencia, reconociendo momentos importantes de su pasado y de su presente.

En la presentación de logros también se destaca que el uso de espacios adecuados refuerza la privacidad en las atenciones; que el color, la temperatura y menor ruido genera cambios conductuales positivos, se genera mayor confianza en la población atendida, el reconocimiento de metas, planes y objetivos como factores motivacionales, el mejoramiento en sus relaciones familiares y personales y los estilos de educación parental fueron determinantes en su historial conductual.

Este laboratorio de psicología cuenta con pruebas psicológicas como instrumentos para los profesionales que lo utilizan (siendo algunas de ellas: PAI Inventario de evaluación de la personalidad (adultos y adolescentes) y APQ para Adolescentes, además contempla un diseño y estructura incluyendo la psicología del color como influencia positiva en sus emociones y estado mental.