Panamá, 6 de octubre de 2018. – La marca penitenciaria IntegrArte  que desarrolla el  Ministerio de Gobierno a través de la Dirección General del  Sistema Penitenciario, en el Centro Femenino de Rehabilitación Cecilia  Orillac de Chiari,  cumple dos años en su ardua labor de resocializar de forma efectiva a las personas privadas de libertad.
 
Entre sus principales logros está la apertura del tercer punto de venta en el Mercado Nacional de Artesanías en Panamá Viejo, donde se tiene a la venta productos de artesanías, accesorios, indumentarios y muebles. La Participación en el Taller de Expertos Sobre La Creación de una Marca Global en Viena. El Desarrollo del Programa Emprendimiento Hacia La Libertad en conjunto con Ampyme, el cual se desarrolló en tres fases, se atendió inicialmente a 100 mujeres privadas de libertad, donde quedaron 25 finalistas que tuvieron la oportunidad de compartir su plan de negocio. 
 
Se logró un avance del 48% en la adecuación de los talleres en los centros penitenciarios la Joya, CEFERE, Tinajitas y Penonomé entre otros. 
 
No es fácil la vida en el encierro, detrás de los barrotes, pero se puede tener una segunda oportunidad para cambiar, manifestó Ruth Vásquez, privada de libertad, procedente de San Miguelito, actualmente lleva detenida 5 años y 1 año de pertenecer a la marca penitenciaria IntregrArte,  sentada en su máquina de coser  nos cuenta que “ yo nunca pensé que podía manejar una máquina de coser, hacer bisuterías, carteras, si se puede cambiar a través de este programa de resocialización, soy vivo ejemplo de ello, mi actitud ha cambiado demasiado, se hace necesario una segunda oportunidad, no solo para mí, sino para todas las que nos encontramos en este lugar.
 
Yenifer Maldonado es otra mujer privada de libertad, lleva detenidas 2 años y tres meses, cumple una condena de 64 meses, considera que IntegrArte es una oportunidad donde ha aprendido a coser, ahora tiene otras habilidades como hacer pulseras, sabe utilizar la máquina para bordar, “la verdad no sabía nada en la calle, y me parece una experiencia bonita con todas mis compañeras, aquí tengo la oportunidad de despejarme distraer mi mente.
 
Este proyecto me permite idear proyectos para trabajar una vez salga en libertad, inclusive poner mi propio negocio, por eso espero aprender cada día más en este programa.
 
Leslie López  es oriunda de la provincia de Darién, apenas lleva 5 meses de pertenecer a IntegrArte, es la niña del taller como ella manifiesta, este programa le ha ayudado a trabajar su carácter el cual considera que es muy fuerte, “aquí aprendí a ser amigable,  me ha dado confianza yo no sabía tocar una máquina ahora se coser diseñar, me siento capaz de hacer otras cosas”.
 
“Me he dado cuenta de la capacidades que tengo, yo nunca me vi cosiendo nada, me vi en otras cosas, menos en esto. Quisiera mandar un mensaje a mi familia,  siento mucho haberles fallado, a mis amistades que no sigan mi ejemplo, que piensen bien lo que hacen porque todo acto tiene una consecuencia, muchas veces pensamos que son pequeñas cosas que no nos van afectar, pero en realidad nos afecta y traen consigo consecuencias que no son a corto plazo. 
 
La Coordinadora de la marca IntegrArte Johana Ortega señaló que actualmente el taller de libertad participan 120 personas privadas de libertad, que dentro del desarrollo del mismo se han incorporado nuevas ideas para fortalecer las habilidades y destrezas de los integrantes del programa de resocialización.
 
La marca penitenciaria IntegrArte se desarrolla en los centros penitenciarios de Penonomé, La Joya, el Centro de Detención de Tinajitas y el Centro Femenino de Rehabilitación Cecilia Orillac de Chiari.