Proteger a los privados de libertad de enfermedades relacionadas con la falta de aseo es uno de los objetivos del convenio sobre el Programa de Higiene en el Centro Penitenciario “La Joyita”, que recientemente firmó la Dirección General del Sistema Penitenciario con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

El acuerdo, que tiene una duración de 18 meses, busca a través de la educación concienciar a los privados de libertad sobre la importancia de mejorar las condiciones de limpieza de las estructuras donde habitan, reforzando sus conocimientos sobre riesgos sanitarios y la prevención de enfermedades.

Giuseppe Renda, Jefe de la Misión del Comité Internacional de la Cruz Roja en Panamá (CICR), dijo que fueron los mismos reclusos quienes solicitaron la implementación de esta capacitación que los ayudará a mejorar su higiene y salud en los centros penales.

Destacó que durante el tiempo que dura el convenio se trabajará diariamente en los pabellones con promotores, voceros y brigadas de salud, enseñándoles conceptos claves para que los mismos privados de libertad mejoren su condición y respeten reglas básicas de higiene personal y así evitar enfermedades a todas las personas que conviven en estos lugares.

El representante internacional informó que el primer paso de este convenio es realizar la próxima semana una encuesta profunda que evidencie los problemas más frecuentes y a la vez reclutar a las personas que puedan convertirse en capacitadores de higiene de sus compañeros.

Por su parte, Armando Medina, Director General del Sistema Penitenciario resaltó que, además de capacitar en materia de higiene, mejorando la salud de los reclusos, este convenio implica una participación activa de los privados de libertad, generando empleos para ellos que les sirve para conmutar su pena.

Según el convenio, una vez se designen a los promotores y voceros de cada pabellón estos, junto a otros actores como el personal del Sistema Penitenciario y el equipo de mantenimiento, se les ofrecerá un seminario en temas relacionados tales como: salud y protección, acciones de emergencia, limpieza de instalaciones, almacenamiento, salud ambiental y modos de transmisión y prevención de enfermedades relacionadas con el estilo de vida y la higiene, entre otros.