La viceministra de Gobierno, María Luisa Romero, dijo este lunes en el Taller “Desafíos en el Diseño de Infraestructura Penitenciaria en Panamá, basados en las reglas Nelson Mandela”, que se han hecho distintos esfuerzos para el mejoramiento de la infraestructura penitenciaria porque “creemos firmemente que la gestión de la infraestructura es fundamental y es algo a lo que Panamá no le había dado suficiente importancia”.
En este Taller, que fue organizado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), la Viceministra de Gobierno, manifestó que es fundamental contar con programas de rehabilitación adecuados, que le brinden a las personas privadas de libertad las herramientas para reincorporarse a la sociedad una vez cumplan su pena.
Sin embargo, dijo Romero que si no existe un ambiente adecuado para el desarrollo de estas relaciones y de estos programas de rehabilitación, las posibilidades de reinserción social de las personas privadas de libertad se reducen considerablemente.
Destacó que desde el inicio de esta administración se ha puesto énfasis en el diseño de centros penitenciarios adecuados a los estándares internacionales. Además de contar con Centros penitenciarios que sean respetuosos de los derechos humanos y contribuyan a la rehabilitación de las personas privadas de libertad.
La Viceministra también se refirió a los proyectos de construcción de nuevos centros: en Colón, Panamá (Centro Femenino de Rehabilitación), Centro de Cumplimiento Basilio Lakas, Centro de Transición de Pacora y Centro de Cumplimiento de Herrera. Además del Centro Penitenciario de Darién y el Centro de Cumplimiento de Chiriquí.
Por su parte, el director de la Oficina Subregional de UNOPS para Centroamérica y el Caribe, Ingar Falck Olsen, señaló que el desarrollo de infraestructura es un elemento clave para alcanzar los objetivos de la agenda 2030. Dijo que el desarrollo sostenible es satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro por atender sus propias necesidades.
Resaltó que Panamá tiene ahora el desafío de modernizar su sistema penitenciario y esto no se trata solo de construir centros sino que es una modernización integral de toda la gestión. Dijo que al igual que otros países de la región, Panamá se enfrenta a problemas de sobrepoblación penitenciaria, infraestructura que no fue diseñada originalmente para albergar centros penitenciarios.
Finalmente manifestó que el MinGob en conjunto con PNUD y UNOPS trabajan en un modelo de gestión de infraestructura penitenciaria que inicia con evaluaciones rápidas del estado de las estructura.
También participaron en este taller, el gerente del programa de UNOPS, Roberto Carrillo; Juan Felipe De La Iglesia, de la Unidad Coordinadora de Infraestructura Pública; William Thurbin, especialista en Infraestructura y Suelma Rosa, coordinadora de actividades Regionales de UNOPS.
Por el MinGob, se contó con la presencia de la subdirectora del Sistema Penitenciario, Sharon Díaz; del director de Planificación y Metas, Carlos Blandón y la asesora de la Viceministra, Gisela De León.