Unas setenta (70) privadas de libertad podrán realizar sus estudios superiores en el Centro Femenino de Rehabilitación “Doña Cecilia Orillac de Chiari”, gracias al programa Anexo Universitario inaugurado por el Ministerio de Gobierno a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario y la Universidad de Panamá.

Las internas iniciaran clases el segundo semestre de este año y podrán optar por las carreras técnicas en comunicación bilingüe con énfasis en centro de llamadas, técnico en confección y vestuario y técnico en desarrollo comunitario, que serán dictadas por profesores del Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM), este proyecto contó con el apoyo de la Universidad de Panamá, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la embajada de los Estados Unidos.

El titular de gobierno, Jorge Ricardo Fábrega, hizo un llamado a las reclusas para que aprovechen esta oportunidad que les permitirá reintegrarse a la sociedad con la frente en alto, por otra parte reiteró que se está trabajando para que antes que finalice el año esté en marcha la construcción del nuevo Centro Femenino de Rehabilitación.

El Licenciado Ángel Calderón, Director General del Sistema Penitenciario, dijo que con este programa se abre la brecha para que las privadas puedan aspirar a una educación superior sin necesidad de salir del penal.

Al acto asistieron el rector de la Universidad de Panamá, Gustavo García de Paredes, el embajador de los Estados Unidos, Jonathan Farrar, María Noel Rodríguez, representante de (UNODC), el Defensor del Pueblo, Javier Mitíl, el Secretario General del Ministerio de Gobierno, José Branca, y el Director del Centro Regional Universitario de San Miguelito, Luis Acosta.